Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/destacan-importancia-de-protocolos-de-prevencion-en-salud-mental.html
15 Septiembre 2016

Destacan importancia de protocolos de prevención en salud mental

En la Región del Biobío se desarrollaron diferentes actividades de difusión y capacitación para sumarse a la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio.

Con el objetivo de fomentar los compromisos y las medidas prácticas para prevenir el suicidio, el Servicio de Salud Talcahuano (SST) desarrolló una serie de actividades que incluyó una jornada de capacitación a los funcionarios de la red que se desempeñan en el área de la salud mental.

Bajo el lema “La prevención del suicidio: un mundo conectado”, el propósito de estas iniciativas fue difundir los alcances de la conducta suicida, su detección oportuna, trastornos que la desencadenan y las técnicas para su adecuado manejo. Lo anterior, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre.

La capacitación se denominó “Actualización del programa de depresión y prevención del suicidio”, oportunidad en que se destacó la positiva labor que en esta materia realiza la red del SST, gracias a un modelo de gestión en salud comunitaria y la conformación de equipos multidisciplinarios, capacitados para enfrentar y apoyar a pacientes con ideas o intentos suicidas. 

“Hemos logrado implementar una estrategia de trabajo y consolidarla en una mesa de suicidio, integrada por todos los referentes de la red de salud mental. Se está aplicando un protocolo de prevención del suicidio que está dirigido a los profesionales de la red, donde se busca homogenizar, tener un visión conjunta para un manejo uniforme y más eficiente en nuestro trabajo”, comentó el doctor Miguel Medel Arriagada, psiquiatra infanto juvenil del Hospital Las Higueras de Talcahuano.

Entre los años 2000 y 2009 Chile evidenció un aumento sostenido en las tasas de suicidio, pasando desde 9,6 casos por 100 mil habitantes a 12,7 casos. Sin embargo, en la jurisdicción del Servicio de Salud Talcahuano los últimos indicadores tienden a la baja, ya que en 2014 mostraron 7,8 casos por 100 mil habitantes y en 2015, 7, 5 casos.

“Actualmente existe una red de apoyo conformada por dispositivos de salud mental que están instalados en nuestros hospitales y recintos de la atención primaria. Además, en Las Higueras contamos con un Servicio de Urgencia de Psiquiatría, tanto en adulto como en psiquiatría infanto juvenil, lo que nos habitual en Chile”, subrayó el especialista.

Destacan importancia de protocolos de prevención en salud mental

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...