Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/desafios-terapeuticos-en-manejo-de-psicosis-precoz.html
03 Septiembre 2018

Desafíos terapéuticos en manejo de psicosis precoz

Expertos plantean que cerca del tres por ciento de la población presentaría un episodio crítico durante su vida, mientras que un 5% tiene síntomas psicóticos inespecíficos.

Los trastornos psicóticos son enfermedades mentales graves que causan ideas y percepciones anormales. Sus principales síntomas son los delirios y alucinaciones, lo que lleva al paciente a desconectarse de la realidad.

Sus causas son múltiples, abarcando patologías neurológicas y el abuso de sustancias como el alcohol, marihuana o psicoestimulantes. El trastorno bipolar, esquizofrenia, la depresión severa, las infecciones del cerebro, el estrés  y hasta un accidente cerebrovascular tienen el potencial de generar estos cuados. También es un factor de riesgo la vulnerabilidad genética asociada a ciertas alteraciones de algunos sistemas de neurotransmisión, fundamentalmente de la dopamina.

El tratamiento de la psicosis dependerá de su causa, pasando desde los fármacos para el control de los síntomas y psicoterapia, hasta la hospitalización en los casos en que el afectado represente un riesgo para sí mismo o para la sociedad.

“Se estima que alrededor del tres por ciento de la población podría presentar un episodio psicótico durante su vida. Lo otro interesante es que se ha demostrado que hasta un 5% de la población tiene síntomas psicóticos inespecíficos”, comenta el doctor David Aceituno Farías, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Chile.

Según el psiquiatra, “por lo general, el primer episodio psicótico se presenta entre los 15 y los 25 años, lo que en el caso de las mujeres puede retrasarse hasta los 35. Pero también se han descrito episodios tardíos, en el contexto de una demencia, y que pueden afectar a pacientes sobre los 65 años de edad”.

Para profundizar en este tema, la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) organizó una jornada de actualización denominada “Desafíos terapéuticos en la psicosis de inicio precoz”. La actividad, orientada a profesionales de la atención primaria e integrantes de equipos de la especialidad, tuvo como objetivo generar un espacio de discusión científica que entregara una renovada perspectiva clínica en torno al diagnóstico y tratamiento precoz de los problemas de salud mental que se inician en la infancia y adolescencia, situación que tiene un alto impacto en el deterioro de la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

“Creemos que el gran interés generado es una muestra de la necesidad de contar con instancias de esta naturaleza, que faciliten el acceso a la actualización de profesionales dedicados a esta área, todo lo cual implica finalmente una mejora en la calidad de las intervenciones que reciben las personas que sufren problemas de salud mental”, comentó el doctor Leonardo Rosel Barbieri, académico de la Facultad de Medicina UCSC.

Las conferencias estuvieron a cargo de los doctores Eduardo Durán y Virginia Boeheme (Universidad de Chile), Rolando Pihán y la psicóloga Pamela Grandón (Universidad de Concepción) y Miguel Medel, de la institución anfitriona.

Desafíos terapéuticos en manejo de psicosis precoz

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...