Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/desafios-de-la-matroneria-en-pandemia.html
23 Abril 2020

Desafíos de la matronería en pandemia

  • Mat. Cynthia Vergara Maldonado

    Mat. Cynthia Vergara Maldonado

Recoger datos relevantes sobre las embarazadas con COVID-19 es clave para pesquisar determinantes sociales que pudiesen estar implícitos en la mayor probabilidad de contagio.

A medida que avanza la pandemia causada por el COVID-19, aumenta la preocupación de grupos específicos de la población. Es el caso de las embarazadas, frente a lo cual la Organización Mundial de la Salud ha recomendado adoptar todas las precauciones necesarias para evitar el peligro de exposición.

“Se están investigando las consecuencias de este virus en las mujeres en estado de gravidez. Por ahora disponemos de datos limitados y no hay pruebas de que corran mayor riesgo que la población en general”, asegura el organismo internacional.

Sin embargo, agrega, “debido a las transformaciones que experimentan sus cuerpos y sistemas inmunitarios, sabemos que las embarazadas pueden verse gravemente afectadas por algunas infecciones respiratorias. Es importante, por tanto, que tomen precauciones para protegerse del COVID-19 y que informen al personal médico que las atienda sobre eventuales síntomas”.

En este contexto, Cynthia Vergara, matrona del Instituto de Salud Sexual y Reproductiva de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile (UACh), comenta que, después de revisar en profundidad el tema, “se puede concluir que la mujer que espera un bebé tiene un riesgo similar al resto de las personas, descartándose la transmisión vertical y por lactancia materna del virus. Lo anterior se demostró en China con pruebas de líquido amniótico, sangre de cordón umbilical, hisopos de garganta neonatales y muestras de leche materna de madres infectadas con COVID-19 que salieron negativas, incluso exámenes de placentas de madres contagiadas igualmente resultaron negativas”.

Según la académica, en 2008 hubo un estudio con otras cepas de coronavirus que sugiere riesgo de aborto y complicaciones que hacen sospechar un mayor peligro para cepas de síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés), lo que contrasta con una investigación reciente que refuta esa postura y considera improbable que el COVID- 19 altere el adecuado desarrollo fetal.

“Aún no existen datos en Latinoamérica, lo que constituye una oportunidad. La mayoría de la información disponible proviene de China y está relacionada con los episodios de SARS de 2003-2008, por lo tanto, no hay antecedentes sólidos que vinculen a la embarazada con el COVID-19”.

Para la profesional, este escenario plantea la importancia de un análisis crítico. “Los estudios que se han realizado carecen de un número significativo de pacientes reclutadas y no dan cuenta epidemiológicamente del total de contagiadas a nivel mundial, por tanto, la matronería debe organizar esfuerzos para recoger datos relevantes sobre las embarazadas con COVID-19 relacionados con la transmisibilidad y con el perfil sociodemográfico, para pesquisar determinantes sociales que pudiesen estar implícitos en la mayor probabilidad de contagio de las mujeres y con ello focalizar las decisiones en salud o políticas públicas”, finaliza.

Mat. Cynthia Vergara Maldonado

Mat. Cynthia Vergara Maldonado

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...