Enfermeros
Capacitan en manejo y gestión de emergencias
Profesionales que integran servicios de urgencia de distintos hospitales de la Región de Aysén participaron en una jornada de capacitación que reforzó sus habilidades.
El doctor Pablo Aguilera Fuenzalida, jefe de la sección de medicina de urgencia de la Universidad Católica de Chile, fue uno de los principales expositores de la I Jornada de enfermería de urgencia, encuentro que se propuso capacitar a los profesionales de primeros auxilios que se desempeñan en las distintas postas y hospitales de la Región de Aysén.
La actividad fue organizada por la Unidad de Emergencia Hospitalaria del Hospital Regional de Coyhaique y se abordaron temas desde modelos de gestión hasta técnicas de atención. Conferencias y talleres prácticos fueron el sello de la iniciativa, considerada de gran relevancia para los equipos del área que se desempeñan en la zona.
“Al ser una región aislada, tenemos poco acceso a capacitaciones para nuestro personal, por lo que tenemos una gran necesidad. Por lo mismo, fue muy positivo contar con invitados que son referentes nacionales en esta materia”, comentó Silvana Villegas, enfermera jefa de la Unidad de Emergencia del Hospital Coyhaique.
Para el doctor Aguilera, el servicio de urgencia es un pilar fundamental para los pacientes que llegan graves y requieren de cuidados definitivos. De ahí la importancia, aseguró, de capacitarse y sumar conocimientos permanentemente, “siempre con motivación y ganas de entrenarse”.
“El desarrollo de esta especialidad en Chile ha sido lento, pero en los últimos años ha habido un incremento importante, sobre todo en la Región Metropolitana. Falta que se canalice a otros lugares del país, por eso estamos trabajando con el Ministerio de Salud en un proyecto formativo para sumar profesionales con estas habilidades en el mayor número de recintos asistenciales del país”, agregó el facultativo, quien también dirige el programa de formación en medicina de urgencia de la Pontificia Universidad Católica.
Por su parte, la enfermera jefa del Servicio de Urgencia del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Andrea Retamal, encabezó un taller práctico sobre acceso vascular con técnica ecográfica y realizó una exposición sobre manejo y búsqueda de modelos de atención de enfermería en urgencia.
“Si bien todos los hospitales de la región cuentan con servicio de urgencia, aquellos casos de mayor gravedad convergen en el Hospital de Coyhaique, donde son atendidos por un equipo interdisciplinario. Actualmente tenemos cuatro médicos urgenciólogos, cirujanos, neurólogos de llamado, ginecólogos, médicos generales, enfermeros y técnicos”, finalizó Silvana Villegas.
Temas Relacionados
