https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/aysen-suma-conocimiento-practico-en-cirugia-via-laparoscopica.html
16 Agosto 2016

Aysén suma conocimiento práctico en cirugía vía laparoscópica

En el Hospital Regional de Coyhaique se realizaron dos exitosas intervenciones quirúrgicas mediante esta técnica, las primeras en su tipo en ginecología y tórax.

Dos inéditas intervenciones quirúrgicas, ginecológica y de tórax, se realizaron en el Hospital Regional de Coyhaique, con el apoyo de destacados especialistas de la Universidad Católica de Santiago y el Hospital Base de Valdivia.

Ambos procedimientos se llevaron a cabo, por primera vez, vía laparoscópica, lo que fue calificado como un gran avance para el recinto asistencial de la Región de Aysén. “Efectivamente es un hecho histórico, ya que es la primera oportunidad en que se opera bajo esta técnica mínimamente invasiva ante un diagnóstico de cáncer al cuello del útero”, comentó el doctor José Francisco Redondo, ginecólogo obstetra y jefe del Servicio de Maternidad del Hospital Coyhaique.

El facultativo explicó que “este procedimiento se utiliza en muy pocos lugares de Chile, y permite una recuperación más favorable y rápida para el paciente. Y el hecho que se esté efectuando en nuestra región, es un salto cualitativo para nuestro hospital”.

Quien abrió este camino fue el doctor Mauricio Cuello Fredes, especialista en oncología ginecológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. “Gracias a la relaciones que mantenemos con nuestros becados de la universidad, existe la posibilidad que en algunos escenarios, como es el caso de esta región donde no existe ginecólogo oncólogo, podamos acudir y apoyar con este tipo de servicio, sin que el paciente tenga que viajar a Santiago, de manera de ayudar y entrenar al personal hospitalario en desarrollar este tipo de cirugías paulatinamente”, sostuvo.

Otra exitosa cirugía realizada bajo esta técnica fue practicada a una paciente con un diagnóstico sospechoso de cáncer de tórax, por lo que fue necesaria una intervención exploratoria. “Es una cirugía mucho más segura, con menor dolor, una baja estadía intrahospitalaria y una recuperación mucho más rápida. Esto permitirá que nuestros enfermos no tengan que salir de la región para solucionar sus enfermedades”, destacó Eduardo Cruces Burgos, médico cirujano del Hospital Regional Coyhaique. El procedimiento fue abordado por el doctor del Hospital Base de Valdivia, Patricio Fernández Almonacid, junto a profesionales de la zona.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....