https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/academicas-ufro-lideran-estudios-estrategicos-en-salud.html
06 Noviembre 2017

Académicas UFRO lideran estudios estratégicos en salud

Las investigadoras de la Facultad de Medicina y del Centro CIGES buscan generar propuestas de alto valor comunitario en actividad física, alimentación y salud mental.

Académicas de la Universidad de La Frontera de Temuco participan en un proyecto de investigación y desarrollo que busca contribuir con propuestas innovadoras en los ámbitos de la actividad física, alimentación y salud mental en la población mapuche.

El trabajo es liderado por Pamela Serón Silva, kinesióloga y magíster en epidemiología clínica; y Ana María Alarcón, licenciada en enfermería y magíster en ciencias sociales aplicadas. Las profesionales, además, tienen doctorados en medicina preventiva y salud pública y antropología, respectivamente. 

Todo se enmarca en el XIV Concurso nacional de proyectos de investigación y desarrollo en salud, Fonis 2017. La Universidad de La Frontera se adjudicó 120 millones de pesos para los estudios pertinentes y posterior implementación de las iniciativas.

“Hábitos de actividad física y alimentarios. Cambios experimentados en diez años y factores relacionados en una cohorte de adultos de la Región de La Araucanía”, es el nombre del proyecto encabezado por la doctora Serón

“Reconocemos la importancia que tienen los estilos de vida saludables y su rol contribuyente a la carga de enfermedad del país. Los estilos de vida, tanto de actividad física como de alimentación, han sufrido cambios a nivel poblacional, tal como lo demuestran las encuestas nacionales, pero se desconocen los cambios a nivel individual”, explicó.

Los resultados servirán de base para la toma de decisiones de políticas públicas informadas. Identificar cuáles son las variables individuales y contextuales que favorecen los cambios en los estilos de vida permitirá priorizar intervenciones, focalizarse en los grupos más expuestos y distribuir más eficientemente los recursos públicos.

En tanto, la doctora Alarcón impulsa el estudio denominado “Salud mental en la población mapuche: perspectivas y recomendaciones de profesionales, funcionarios y usuarios para la instalación de competencias interculturales en los equipos especializados”. La investigadora comentó que “se pretende construir un modelo de atención culturalmente pertinente. Para ello, buscaremos las representaciones culturales sobre salud mental intercultural desde la perspectiva de profesionales de equipos de salud, asesores culturales, usuarios mapuche y agentes de salud tradicional en zonas con mayor concentración indígena de la región”.

“Los problemas de salud mental en Chile son una de las principales causas de carga de enfermedad y de años de vida perdidos, concentrándose mayoritariamente en poblaciones social, política y económicamente vulnerables”, agregó.

En este sentido, el Plan nacional de salud mental 2016-2025 plantea que la oferta de salud mental debe considerar las culturas locales; y los pueblos indígenas deben acceder a servicios que resulten culturalmente aceptables, contribuyendo activamente en su definición. Las conclusiones proporcionarán insumos para el plan en su estrategia hacia las comunidades originarias.

Las docentes de la Facultad de Medicina y del Centro de Excelencia CIGES (Capacitación, investigación y gestión para la salud basada en evidencias) tendrán dos años y medio para mostrar sus resultados.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...