https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/abren-nuevo-programa-formativo-en-terapia-fisica.html
22 Diciembre 2017

Abren nuevo programa formativo en terapia física

Dirigido a médicos, terapeutas ocupacionales y fonoaudiólogos, la UFRO puso en marcha un magíster con sello práctico y líneas de rehabilitación basada en la evidencia.

Tres menciones tendrá el nuevo programa de magíster en terapia física que impartirá la Universidad de La Frontera: cardiorrespiratoria, músculo esquelética y neuromotriz. Así se dio a conocer durante la presentación oficial de su primera versión, que inicia las clases en marzo de 2018.

La convocatoria ya está en marcha y los cupos son limitados. Según su director, doctor Claudio Muñoz Poblete, se trata de un postgrado con características únicas en el sur de Chile. “Es un programa semi presencial pensado para profesionales del ámbito de la salud que deseen profundizar y actualizarse en conocimientos del área de la rehabilitación física”, comentó.

El magíster cuenta con un cuerpo académico acreditado, integrado por docentes de las facultades de Medicina y de Educación de la UFRO, más profesores invitados extranjeros. De ellos diez tienen grado de magíster y once son doctorados en áreas como salud pública, fisiología humana, epidemiología clínica, motricidad humana y fisiología del ejercicio.

“El núcleo académico está altamente capacitado en terapia física, respondiendo a los problemas prevalentes en el país en el ámbito de la rehabilitación y patologías cardiovasculares, respiratorias, músculo esqueléticas de origen deportivo, laboral o degenerativo, enfermedades neuromotrices de origen crónico o neurológico, entre otras”, agregó.

El programa está orientado a profesionales del ámbito de la rehabilitación, es decir, médicos, terapeutas ocupacionales y fonoaudiólogos. También se incluyen convenios con las universidades de Sao Paulo de Brasil y Maastricht de Holanda, donde los estudiantes pueden realizar sus pasantías.

“Este es un magíster más profesional y no tan académico, y busca que profesionales que trabajen en el área de la rehabilitación se especialicen y actualicen en la terapia física. Sin embargo, tiene fuertes líneas de rehabilitación basada en la evidencia para hacer acciones en salud con sólidos respaldos científicos en cuanto a técnicas y temas clínicos”, destacó el doctor Muñoz.

Las clases prácticas serán en dependencias del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco. Al finalizar el magíster se realizará una tesina, experiencia clínica o proyecto de grado con el objetivo de producir un impacto donde el profesional trabaja para que se dé una aplicación inmediata. La primera versión concluirá a fines de 2019.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...