Abordaje integral de neumonÃa infantil y en adulto mayor
El manejo de la patologÃa fue tema central en un encuentro cientÃfico realizado en Osorno, bajo la organización de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias.
La neumonÃa es la principal causa infecciosa de muerte infantil a nivel global y es responsable del 15 por ciento de todas las defunciones de menores de cinco años. De acuerdo a estadÃsticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo en 2013 la enfermedad acabó con la vida de 935 mil niños de esa edad.Â
A estas cifras se suma la carga económica que conlleva para las familias, comunidades y gobiernos, debido a los costos de hospitalización y cuidados especiales. Se estima que en América Latina, cinco personas fallecen cada hora y 25 se internan debido a complicaciones relacionadas con neumonÃa neumocócica.
Se trata de una infección respiratoria potencialmente mortal, causada por una bacteria, virus u hongos, siendo la más común la bacteria streptococcus pneumoniae, conocida comúnmente como neumococo. Se caracteriza por la inflamación de los pulmones, lo cual provoca que los alveolos se llenen de lÃquido o pus, generando tos, fiebre, escalofrÃos y dificultad para respirar.
Junto con los menores de cinco años, los mayores de 65 también constituyen un grupo de alto riesgo. La resistencia a los antibióticos es un desafÃo para los paÃses, por lo que actualmente el método más efectivo para prevenir la enfermedad, sigue siendo la aplicación de la vacuna contra el neumococo, explican expertos en el área.
La temática fue abordada en Osorno, durante el XVII Curso Dr. Patricio González y las VIII Jornadas de enfermedades respiratorias pediátricas Dr. Alfonso Montecino, tradicionales encuentros realizados en paralelo bajo la organización de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias (SER) y la dirección de los doctores Edgardo Grob Bedecarratz y José Luis Pérez.
NeumonÃa por virus, por fiebre Q y Hanta fueron materias que despertaron interés en la audiencia, asà como la neumonÃa como enfermedad multisistémica, por Mycoplasma pneumoniae y su manejo kinésico.Â
También se discutió sobre asma, tuberculosis y EPOC, en conferencias de los doctores Carlos Asenjo, StephanÃa Passalacqua, Francisco Cano, Luis Schölz, Fernando SaldÃas y Juan Carlos Bertoglio.
La actividad, patrocinada por la Universidad Austral de Chile, el Hospital Base de Osorno, el Servicio de Salud y ClÃnica Alemana, se desarrolla con la finalidad de actualizar conocimientos a través de una instancia que permita compartir experiencias en torno a las patologÃas del tracto respiratorio de mayor prevalencia en el paÃs.
Temas Relacionados

Dres. Ana MarÃa Rabanal y Luis Schölz, Sra. Valeria Caldichoury y Dr. Edgardo Grob

Dras. Ingried Larsen y Mariela Castillo

Sr. VÃctor Rivera R y Dra. Lilian Hott