Abordaje en rinoplastia y patologías adenoamigdalianas
Especialistas de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología participaron en un operativo quirúrgico que benefició a pacientes adultos y pediátricos del Hospital de Curicó.
Un equipo de profesionales de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, integrado por médicos y arsenaleros, participaron en un operativo quirúrgico que benefició a 16 pacientes del Hospital de Curicó.
La iniciativa se enmarca en un plan nacional que busca reducir las listas de espera en cirugía y fue coordinada por la División de Gestión de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, el Servicio de Salud Maule y el recinto asistencial.
“Desde el ministerio nos solicitaron ayuda para resolver listas de espera en lugares donde faltan horas de especialistas, y decidimos apoyar porque esto va en beneficio de personas que llevan mucho tiempo aguardando solucionar sus problemas”, comentó el doctor Carlos Tapia Martinic, presidente de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología.
Con ese objetivo, se formaron tres equipos con seis médicos y tres arsenaleras de Santiago. Dos de ellos de abocaron a resolver problemas de rinoplastias, mientras que otro se preocupó de abordar patologías adenoamigdalianas en niños.
En relación a las dificultades asociadas a ambos cuadros, el facultativo explicó que “las personas que los padecen pueden hacer infecciones a repetición, lo que altera su calidad de vida. Además, los niños con adenoides o amígdalas muy grandes no pueden tener tener una respiración adecuada durante la etapa del sueño, lo que influye en su rendimiento y estado anímico”.
Los pacientes beneficiados esperaban ingresar a pabellón desde 2016 y 2017. “Esto nos va a permitir avanzar en nuestro compromiso con la comunidad de disminuir sus tiempos de espera”, finalizó la doctora Mónica Orellana Arrano, directora (s) del Hospital de Curicó.
Temas Relacionados
