Congreso ORL potencia avances y extensión a la comunidad
Durante tres días expertos de todo Chile y el extranjero se reunieron en Santa Cruz para conocer y debatir sobre los crecientes desafíos de la especialidad.
Como es tradición, la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello (ORL) desarrolló durante tres intensos días su LXXV Congreso anual, que congregó a más de 480 asistentes nacionales y extranjeros en el Valle de Colchagua.
La actividad fue encabezada por los doctores Mariela Torrente Avendaño, presidenta del encuentro; y Paul Délano Reyes, presidente del comité científico, quienes prepararon un completo programa donde se entregaron los principales avances y novedades en las distintas áreas de esta disciplina.
Para lograr tal objetivo, contaron con la visita de referentes de nivel mundial, como el doctor Michael Strupp del Centro Alemán de Trastornos de Vértigo y Equilibrio del Hospital Universitario Munich, quien inauguró el curso pre congreso con una clase magistral sobre otoreurología que deleitó a los especialistas convocados con su casuística, cercanía e histrionismo.
“El objetivo del congreso es traer a la comunidad de otorrinolaringología las últimas novedades en materia científica, tecnologías e instrumental médico”, destacó el doctor Paul Délano Reyes, presidente del comité científico.
“Este año, agregó, probablemente se dio mayor énfasis a la hipoacusia. De nuestros nueve invitados internacionales, cinco se dedican al estudio del oído, la hipoacusia y las pérdidas auditivas. Considerando que esta patología en el adulto mayor es la tercera más frecuente y que en el recién nacido es tremendamente importante, porque incide en el desarrollo del lenguaje, consideramos necesario profundizar en ella sin dejar de cubrir todas las demás áreas”.
Una de las novedades de esta versión fue el acercamiento con la comunidad de la Provincia de Colchagua. “No sólo organizamos actividades para nuestros socios o para quienes trabajan con pacientes con problemas de otorrino, sino que también hicimos extensión en la comunidad de Santa Cruz”.
“Antes del iniciar el congreso, junto a la doctora Mariela Torrente ofrecimos charlas en dos colegios de la zona: una sobre implante coclear a alumnos de tercero medio; y otra a alumnos de quinto básico sobre cómo funciona el oído. Además, el segundo curso pre congreso lo dedicamos a la sordera en la sala de clases y en él participaron más de 40 profesores de las Regiones de O’Higgins y el Maule”.
“Este encuentro fue realmente completo, porque unimos avances, conocimientos, camaradería y responsabilidad social con profesores y alumnos en una zona que nos acogió al máximo de su capacidad. Como Sociedad estamos muy contentos y satisfechos con la convocatoria y el éxito alcanzado”.
En estos 75 años, la Sochiorl ha consolidado su congreso como una instancia imperdible para los especialistas que se desempeñan en este campo de la medicina de Latinoamérica y El Caribe y este 2018 no fue la excepción.

Dres. Jorge Caro y Paul Délano

Dres. Gonzalo Bonilla, Ariel Cisternas y Gustavo Bravo

Sr. Iván Cartagena y Dra. Mariela Torrente
