Clínica Alemana de Santiago convocó a un grupo de conferencistas extranjeros para compartir experiencias y lineamientos respecto a este procedimiento quirúrgico en paciente joven.
Más de 170 asistentes fueron parte de este encuentro científico, el cual revisó temáticas atingentes de la salud infanto-juvenil. La sede fue la Universidad de La Frontera y organizó la Sociedad Chilena de Pediatría, filial Araucanía.
La hermosa ciudad de Santa Cruz será sede del "VII Congreso de la Sociedad Chilena de Medicina del Sueño", encuentro presidido por el doctor Ariel Cisternas y que contará con las ponenecias de seis destacados conferencistas internacionales, quienes entregarán novedades en torno a abordaje del paciente, evidencia científica y casos clínicos.
La Sociedad de Epileptología de Chile y el Servicio de Neurología Adulto e Infantil del Hospital de Puerto Montt organizaron el primer encuentro regional que abordó este tema, con el fin de mejorar el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.
Jornada de actualización fue organizada por la Sociedad Austral de Obstetricia y Ginecología, reuniendo en el Hotel Cabañas del Lago de Puerto Varas a más de 160 profesionales. Durante dos días se revisaron los temas más atingentes de la salud femenina.
La actividad se realizó en el marco de los 150 años de la Sociedad Médica de Santiago, en la cual conferencistas presentaron novedades y técnicas de abordaje en torno a sus especialidades.
Con el propósito de fomentar la educación continua de pediatras, broncopulmonares, inmunólogos y alergólogos, se realizaron las sextas “Jornadas de Primavera”, encuentro encabezado por el doctor Hernán Cabello Araya, presidente de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias.
El hematólogo y director médico del Instituto de Investigación Experimental del Cáncer de la Universidad de Ulm en Alemania comentó su experiencia con Truxima, primer biosimilar del anticuerpo monoclonal rituximab.
La inmunóloga Ana María Agar junto a la pediatra Elvira Rojas ofrecieron una conferencia dirigida a especialistas de la Región de Antofagasta sobre estos microorganismos vivos que fortalecen la función inmunitaria, digestiva y respiratoria.
El texto escrito por el doctor Julio Cárdenas Valenzuela, director del Museo Nacional de Anatomía, fue presentado a la comunidad en el Auditorio José Joaquín Aguirre de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...
Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...
Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...
La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...