Encuentro internacional, organizado por la Unidad de Educación Continua y el Departamento de Obstetricia y Puericultura UdeC, revisó los últimos avances en epigenética, osteopatía perinatal, psicología prenatal y neurociencia.
Profesionales nacionales y extranjeros se encontraron en el Hotel Mandarín Oriental de Santiago (Chile), con el fin de compartir novedades y experiencias que enriquecieron a los más de 300 asistentes.
Compartir conocimientos y realzar la importancia de la investigación para el desarrollo de la medicina, fue el objetivo de este encuentro científico realizado en el Hospital de Puerto Montt, bajo la organización del Comité de Investigación e Innovación de la especialidad de Pediatría de la Universidad San Sebastián.
Se reunieron más de 400 profesionales implicados en los cuidados de pacientes pediátricos de vía aérea, entre ellos anestesistas, otorrinolaringólogos, neumólogos, cirujanos torácicos y equipos de UCI.
Un prestigioso panel de invitados internacionales se dieron encuentro en este tradicional evento organizado por el Hospital de Carabineros en conjunto con la Sociedad Chilena de Cardiología, y cuyo foco fue entregar las novedades en cuanto a terapia y diagnóstico de la especialidad.
Durante dos días, médicos especialistas, internistas, familiares, generales, residentes, enfermeras, nutricionistas participaron en encuentro organizado por la Fundación Lucas Sierra de Viña del Mar que buscó entregar una mirada actual de la patología.
Chile fue el escenario de este tradicional encuentro que congregó a los máximos referentes de la especialidad, dando paso a una intesa y novedosa actualización de conocimientos y nuevos contactos que permitan la colaboración entre los países participantes.
Liderado por el doctor Pablo Cortés, conferencistas nacionales y extranjeros realizaron una puesta al día con énfasis en enfermedades preneoplásicas y neoplásicas, endoscopía terapéutica e imágenes.
El congreso de oftalmología que albergó a más de 1000 especialistas de distintos países de América Latina, revisó las tendencias y nuevos desarrollos en catarata, córnea, refractiva, superficie ocular y glaucoma.
Chile alberga el "Congreso Internacional ALACCSA-R", encuentro realizado en el Hotel Sheraton de Santiago y que reunió a más de 2000 asistentes. Los participantes tuvieron la oportunidad de actualizar sus conocimientos en áreas como catarata, córnea, superficie ocular y glaucoma, entre otros temas relevantes.
El próximo XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar, organizado por la Sociedad Chilena de Medicina Familiar, se realizará los días ...
La doctora María José del Río realiza una invitación a formar parte de la conmemoración de los 90 años de la Sociedad Chilena de Ob...
Bajo ese lema se realizaron en Talcahuano las XVI Jornadas de Neurología del Sur. Durante el encuentro científico, organizado por la So...
La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...