SAVALnet CL

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/la-apnea-obstructiva-del-sueno-es-una-patologia-de-salud-publica.html
21 Noviembre 2016

Dr. Felipe Castillo Farías:

“La apnea obstructiva del sueño es una patología de salud pública”

El joven otorrinolaringólogo, formado en la Universidad de los Andes y especializado en España, integra dos equipos de trabajo que a partir de 2017 se abocarán a diagnosticar y tratar patologías del sueño en Puerto Montt.

El LXXIII Congreso chileno de otorrinolaringología realizado en el Hotel Patagónico de Puerto Varas se constituyó en una gran plataforma de actualización de conocimientos para los profesionales del área que se desempeñan en nuestro país. La presencia en la Región de Los Lagos de especialistas considerados referentes y líderes de opinión en la otorrinolaringología mundial fue sin duda uno de los aspectos más destacables del encuentro científico, ya que su experiencia clínica y académica fue traspasada de forma clara, amena y cercana, algo aprovechado al máximo por los cerca de 400 asistentes.

La evaluación de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello, organizadora del evento, fue muy positiva y su directorio asegura que todos los objetivos y expectativas se superaron con creces. La misma opinión tiene el doctor Felipe Castillo Farías, un joven especialista nacido en Santa Cruz, pero radicado por motivos familiares en Puerto Montt, donde se ha abocado durante los últimos años al estudio y tratamiento de la apnea obstructiva del sueño. Precisamente, este tema fue materia de análisis profundo en el congreso ORL, por tanto, pudo sacar varias conclusiones de cara a importantes proyectos que dentro de poco se materializarán en la zona: las unidades de trastornos del sueño del Hospital Dr. Eduardo Schütz Schroeder y Clínica Universitaria de Puerto Montt.

“Siempre me atrajo la otorrinolaringología por todas sus implicancias y por lo entretenido que es, porque es una especialidad médico-quirúrgica, tiene la posibilidad de ver pacientes con trastornos neurológicos y las operaciones entregan resultados rápidos y que se pueden medir fácilmente. Además, los procedimientos quirúrgicos que realizamos producen satisfacción en las personas porque mejoran mucho su calidad de vida, lo que es gratificante para nosotros y también para los pacientes”, comentó el facultativo formado en la Universidad de los Andes, especializado en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid y miembro de la Sociedad Internacional de Cirugía del Sueño.

- ¿Qué tan importante es para los especialistas locales que el congreso ORL 2016 se haya realizado en Puerto Varas?

Para nosotros, que integramos equipos de trabajo, es muy atractivo que vengan todos los colegas a nuestra zona, porque dejan una impronta que nos ayuda a seguir creciendo como profesionales. En el Hospital de Puerto Montt somos seis otorrinolaringólogos y cubrimos todas las áreas de la especialidad.

- Usted ha explorado de forma especial la apnea obstructiva del sueño…

Efectivamente. Me estoy enfocando en la apnea del sueño, que es una patología muy subdiagnosticada en la actualidad y en Puerto Montt tenemos la suerte de contar con el único centro acreditado en el área de regiones. En estos momentos estamos terminando las pruebas de los equipos tecnológicos y en el staff del cual formo parte también hay neurólogos y broncopulmonares adultos e infantiles para tener la patología del sueño completamente diagnosticada y tratada.

- ¿Cómo logró Puerto Montt dar este salto?

Afortunadamente, Puerto Montt es un lugar muy atractivo, sobre todo para la gente joven. Estamos en un entorno natural impresionante que ha cautivado a muchos especialistas nuevos que han decidido venir a residir a la zona, lo que ha coincidido además con la inauguración del nuevo Hospital de Puerto Montt, un recinto de primer nivel en el país y muy bien dotado. Durante la etapa de reestructuración del establecimiento, un grupo de neurólogos plantearon la necesidad de crear un centro del sueño y especializarse en esta área, gracias a lo cual tenemos una unidad que pronto iniciará formalmente su funcionamiento. Faltan algunos pequeños detalles, pero lo importante es que además de un excelente equipo de profesionales contamos con dispositivos de alto estándar tecnológico, por ejemplo un polisomnógrafo de última generación. La jefa de la Unidad de Trastornos del Sueño es la neuróloga infantil, Verónica Ortiz Delgado.

- Esto se replica en la Clínica Universitaria de Puerto Montt…

Sí, es el mismo equipo profesional y los objetivos son similares, pero el director técnico es el neurólogo Enrique Aguilar Quezada. Estamos terminando de habilitar la sala donde se van a realizar los exámenes de sueño, que lógicamente se llevan cabo de noche, así como capacitar a los técnicos paramédicos para que puedan hacer las pruebas como corresponde, lo que toma tiempo. Si todo sale según lo planificado, deberíamos abrir las puertas durante el primer semestre de 2017. Aquí también disponemos de un moderno polisomnógrafo y la idea es ofertar a la población que tiene acceso a la salud privada las mismas ventajas y alternativas diagnósticas y terapéuticas existentes en el hospital.

- ¿Por qué las patologías del sueño están subdiagnosticadas?

Las personas no tienen conciencia de lo que es tener una enfermedad del sueño. La apnea del sueño es una patología que se estima afecta a un 40% de la población, más en hombres que en mujeres, y de ese porcentaje sólo de un dos a un cinco por ciento llega a diagnosticarse. Eso primero que todo porque la gente asume que roncar o tener apnea es algo normal y, segundo, el acceso de la población al diagnóstico de la patología del sueño es muy limitado, porque hay pocos equipos en Chile y el mundo. Además, por ahora lamentablemente el diagnóstico es caro, porque se requiere un examen de toda una noche y recursos humanos y técnicos que son difíciles de tener. Incluso el tratamiento suele ser de alto costo, pero afortunadamente en el sistema público eso lo vamos a tener solventado y en el sector privado existen alternativas con los seguros que permiten que los pacientes se traten bien.

- Estos trastornos generan una serie de complicaciones en la vida diaria…

Absolutamente. Producen un montón de problemas. Sólo en Estados Unidos se pierden cerca de 150 billones de dólares al año producto de los trastornos del sueño no diagnosticados. Tener una patología como el sahos (síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño) produce somnolencia diurna excesiva, problemas cardiovasculares y últimamente se ha comprobado que generan un aumento en la incidencia de cáncer. Es más, el hecho que las personas padezcan somnolencia diurna excesiva provoca que tengan un mal rendimiento laboral, por ende se pierde dinero. El hecho que tengan patologías cardiovasculares asociadas hace que los costos vinculados a esas enfermedades también estén aumentados. Por último, se estima que los pacientes que tienen somnolencia diurna excesiva debido a la apnea del sueño tienen de cuatro a siete veces más probabilidades de sufrir accidentes de tránsito. Entonces, disminuir esa cantidad de patologías asociadas a esta enfermedad es clave. Hoy, la apnea obstructiva del sueño es una patología de salud pública, tan importante como la diabetes o la hipertensión.

- ¿Cuáles son las perspectivas en este campo?

Si bien en el mundo este es un tema bastante conocido, en Chile aún puede considerarse como emergente. Últimamente hay un pequeño auge con respecto a esta patología porque la gente está poco a poco enterándose de sus implicancias, pero hace cinco años no existía conciencia de esta enfermedad. Gracias a nuevos programas y gente que se está formando en el área, el diagnóstico de la enfermedad es un poco más frecuente.  Tengo la sensación que la conciencia de la patología, pese a que sigue siendo muy baja, está empezando a aumentar.

- Una vez diagnosticada la enfermedad, viene el tratamiento, ¿cuáles son las principales alternativas?

Básicamente dos. Una es la cirugía y otra es la instalación de una máquina conocida como CPAP, que es un dispositivo externo que mete aire a presión por la vía aérea. Dependiendo de las características de cada paciente se definirán los candidatos a cirugía y a CPAP. Muchos prefieren la cirugía, que tiene tasas de éxito quizás no tan buenas como el CPAP, pero sí muy similares. La ventaja de la cirugía, evidentemente, es que se hace una vez, mientras que el CPAP obliga un uso permanente del aparato, todas las noches y de por vida, lo que genera incomodidad. La máquina es cara y las aseguradoras en general no lo cubren, pero no es una cirugía, convirtiéndose por lo mismo en una opción válida para muchas personas. El problema es que la adherencia a este tratamiento es apenas del 50 por ciento. En fin, como en todo, para ambas alternativas existen sus pros y contras.

Por Óscar Ferrari Gutiérrez

Mundo Médico

Destacado Galería Multimedia

Calendario Laboratorios SAVAL 2024

15 Diciembre 2023

La emblemática iniciativa contó con la participación de Carolina Sartori, Christian "Mono" Lira y Paco León, quienes generosamente co...

Proyecto GUAU: patitas que entregan felicidad

01 Diciembre 2023

Fundación Tregua, con apoyo de Laboratorios SAVAL, dan espacio a esta iniciativa que tiene por objetivo acompañar a niños, tanto hospi...