Rehabilitación como eje estratégico y académico
Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera realizará el Primer Congreso Internacional de Ciencias de la Rehabilitación.
Dado su importante rol, en 2022 la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera (UFRO) creó el Departamento en Ciencias de la Rehabilitación con el objetivo de mejorar la funcionalidad y participación de mujeres, hombres y niños en la sociedad.
En esa línea, la unidad académica organizó el Primer Congreso Internacional de Ciencias de la Rehabilitación “Hacia el 2030”, encuentro que busca fomentar el intercambio de conocimientos, evidencia y tecnologías, junto con profundizar en los desafíos que Chile enfrenta en esta materia.
La actividad se realizará los días 11 y 12 de abril, en la UFRO, con participación de profesionales, investigadores y estudiantes de disciplinas como medicina, terapia ocupacional, fonoaudiología, kinesiología, psicología, nutrición y enfermería.
Algunos de los temas que incluye el programa son rehabilitación cardiometabólica, ondas de presión radial en trastornos de tejidos blandos, acceso al léxico desde una perspectiva psicolingüística, discurso narrativo, desarrollo de habilidades blandas y terapia en el complejo muñeca y mano.
De acuerdo con la OMS, la rehabilitación es un conjunto de intervenciones encaminadas a optimizar el funcionamiento y reducir la discapacidad en personas con afecciones de salud en la interacción con su entorno [1].
Puede disminuir los efectos de enfermedades agudas o crónicas, afecciones y traumatismos. Además, complementa intervenciones médicas o quirúrgicas y contribuye en la prevención o tratamiento de lesiones medulares y accidentes cerebrovasculares. Según el organismo internacional, minimiza los impactos de patologías como el cáncer y diabetes dotando a los pacientes de estrategias de autogestión y ayudas técnicas.
Referencia
[1] Rehabilitación. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/rehabilitation
Temas Relacionados
