Asociación se daría como resultado de la vulnerabilidad a los accidentes, infecciones y suicidio. Se requiere aumentar la comprensión de los factores subyacentes.
La literatura la ha descrito como una de las afecciones neuropsiquiátricas más diagnosticadas, siendo su prevalencia entre el 2% y 7% a nivel mundial y 10%, nacional.
Hospital de Valdivia y Universidad Austral de Chile impulsaron un proyecto de modernización que busca aumentar la atención y formación de especialistas.
Investigadores de la Clínica Mayo de Rochester investigan de qué manera estos factores tienen efectos sobre salud y los mecanismos subyacentes de las enfermedades.
Esta patología ginecológica tiene tratamientos efectivos y con pocos efectos adversos que ayudan a mejorar la calidad de vida de las pacientes.
El doctor Zoltán Berger estudió más de 200 tomografías computarizadas de abdomen de pacientes sin patologías conocidas de hígado y páncreas.
Sociedad Médica del Centro premió los mejores trabajos publicados en su órgano de difusión. Actividad reflexionó sobre los avances en el área.
Laboratorio de Medicina Narrativa de la Universidad de Valparaíso inicia colaboración con grupo del Hospital German Trias i Pujol de Barcelona.
Más de 20 especialistas de la región participaron en iniciativa sanitaria que ayudó a disminuir lista de espera para primera consulta y cirugías.
Resultados de investigación realizada en 41 países de Europa y Norteamérica podría tener implicancias en las estrategias de salud pública.
El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...
Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...
Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...