Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/virus-zika-causa-dano-generalizado-en-el-cerebro-fetal.html
26 Octubre 2016

Infectología

Virus Zika causa daño generalizado en el cerebro fetal

El estudio de bebés cuyas madres sufrieron la infección viral durante su gestación evidencia que la microcefalia es solo una de las muchas alteraciones neurológicas provocadas por el patógeno. 

Investigaciones recientes han confirmado un aumento en el número de recién nacidos con microcefalia cuyas madres fueron infectadas con el virus Zika (ZIKV) durante su embarazo. Hasta la fecha, la mayoría de estos estudios se han centrado en aspectos limitados a la infección materna y sus efectos fetales.

El objetivo de esta investigación liderada por  Amilcar Tanuri de la Universidad Federal de Río de Janeiro, en Brasil fue describir la evolución prenatal y los resultados perinatales de 11 neonatos que tenían anormalidades del desarrollo y daño neurológico asociado con la infección en Brasil. Para esto observaron a 11 recién nacidos con infección congénita por ZIKV desde su gestación hasta los 6 meses. Diez de 11 mujeres incluidas en este estudio se presentaron con síntomas de infección durante la primera mitad del embarazo, y todas tenían confirmación de laboratorio de invasión en varios tejidos. Adicionalmente, el daño cerebral fue identificado a través de ecografía intrauterina y complementado con imágenes de resonancia magnética. El análisis histopatológico se realizó en la placenta y en tejido cerebral de los bebés fallecidos. Finalmente, el genoma viral fue aislado desde varios tejidos y secuenciado para su posterior análisis filogenético.

De los 11 recién nacidos, 7 (63,6%) eran mujeres, y la mediana (DE) de edad de la madre al momento del parto fue de 25 años (6). Tres de los 11 neonatos fallecieron, dando una tasa de mortalidad perinatal de 27,3%. La mediana (DE) de perímetro cefálico al nacer fue de 31 (3) cm, un valor inferior al límite para considerar casos de microcefalia. En todos los pacientes se identificaron alteraciones neurológicas, reducción del volumen cerebral, ventrículomegalia, hipoplasia cerebelosa, lisencefalia con hidrocefalia, y artrogriposis. Además, los resultados de otras causas de la microcefalia, como trastornos genéticos y otras infecciones virales y bacterianas, fueron negativas, y el genoma de ZIKV se encontró en tejidos maternos y neonatales (en líquido amniótico, sangre del cordón umbilical, placenta y cerebro). Por último, los análisis filogenéticos mostraron una variación del virus intrahospedero, con la presencia de algunos polimorfismos en genes de su envoltura asociados al tropismo por los diferentes tejidos.

En resumen, los hallazgos clínicos, de laboratorio, de imágenes y los exámenes patológicos proporcionan una visión más completa de los daños graves y anomalías del desarrollo causados por el virus que los mostrados en estudios previos. Además, se sugiere que el término síndrome congénito Zika es preferible para hacer referencia a estos casos, ya que la microcefalia es sólo uno de los signos clínicos de este trastorno de malformación congénita.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1001/jamaneurol.2016.3720

Virus Zika causa daño generalizado en el cerebro fetal

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...