El uso de estatinas, como la simvastatina, se asocia con un mejor pronóstico en pacientes críticamente enfermos.
El proceso de desintoxicación natural de compuestos plastificantes (BPA y DEHP) es poco eficiente en niños con TEA y TDAH.
El compuesto antioxidante alcaloide es capaz de reducir el riesgo de la enfermedad en personas asiáticas genéticamente susceptibles.
El consumo de aceite de canola enriquecido con γ-orizanol mejora ciertos biomarcadores cardiometabólicos en adultos con esta enfermedad.
Los altos niveles de ADN circulante y las alteraciones de los genes PIK3CA y TP53 se asocian con progresión tumoral.
Biomarcadores vasculares de retina ayudan a la detección precoz de EA en adultos mayores sin deterioro cognitivo y con alto riesgo de esta enfermedad.
Las células derivadas de la sangre menstrual muestran un potencial regenerativo como células madre mesenquimales para tratar la lesión endometrial en mujeres infértiles.
El enjuague de baja concentración de HOCl inhibe el crecimiento de bacterias en la saliva de pacientes con enfermedad periodontal.
Las diferencias de estos indicadores entre centenarios y no centenarios sugieren que factores genéticos y del estilo de vida desempeñan un papel importante en la supervivencia.
La exposición pre y postnatal a este metal pesado puede generar problemas en el aprendizaje, autismo, y trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...
Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...
Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...
La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaci...