El presente estudio es el primero en investigar los efectos de una ingesta aguda de frutas y verduras, en forma de 400 ml de puré, sobre la reactividad vascular y la composición fitoquímica del plasma y la orina.
En este estudio prospectivo con adultos sin enfermedad cardiovascular preexistente, se encontró que elevados niveles de partículas finas generan un mayor espesor de la íntima-media carotídeo.
Según los autores, este es el primer estudio longitudinal prospectivo en seres humanos que demuestra que la hora del día en que se consumen los alimentos influye en la eficacia de los tratamientos para la pérdida de peso.
Los resultados de este estudio demuestran que la enfermedad periodontal aumenta la incidencia de accidente cerebrovascular isquémico, especialmente entre la población más joven.
Los presentes resultados indican que la administración oral de tributirina tiene efectos positivos sobre la reestructuración del colon en la colitis experimental.
La colelitiasis complicada debe añadirse a la lista de posibles eventos adversos cuando se consideran los beneficios y riesgos asociados con la terapia hormonal para la menopausia.
Los autores consideran que este resultado ocular podría estar asociado con la disminución del flujo sanguíneo coroideo después de fumar.
Según las conclusiones de este estudio, el síndrome de dolor crónico es común después de un evento cerebrovascular oclusivo, y se asocia con disminución cognitiva y elevada dependencia funcional.
Las enfermedades autoinmunes y el número de infecciones graves son factores de riesgo independientes y sinérgicos para los trastornos del estado de ánimo, siendo el componente de peligro más frecuente las infecciones tratadas en los hospitales...
Los resultados del presente meta-análisis sugieren una asociación inversa entre la cantidad y frecuencia de las comidas durante el día y el sobrepeso/obesidad en niños y adolescentes.
La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...
Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...
Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...
El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...