https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/9913.html
14 Agosto 2007

Ginecología

Estrógenos previenen la formación de depósitos de calcio en las arterias

Los resultados de la reciente investigación WHI-CACS indicaron que las mujeres que habían recibido estrógenos conjugados presentaban una carga más baja de depósitos de calcio y una menor prevalencia de enfermedad arterial coronaria cuando se les comparó con un grupo de mujeres que habían recibido placebo.

Aunque se presume que la terapia posmenopáusica con estrógenos retrasa la aterosclerosis, los resultados de recientes ensayos clínicos aleatorizados han sembrado la duda de un papel cardioprotector de la hormona exógena. El ensayo “Iniciativa de Salud para la Mujer” (WHI, por sus siglas en inglés) de estrógenos equinos conjugados, administrado a mujeres posmenopáusicas que habían experimentado histerectomía, reportó un riesgo de 0.95 (intervalo de confianza del 95% [IC], 0.79 a 1.16) para el infarto de miocardio no fatal más enfermedad cardíaca coronaria fatal entre las mujeres que recibían estrógenos con respecto a las que recibían placebo, y solamente análisis secundarios según categoría de edad sugirieron resultados diferentes en mujeres más jóvenes. Por otra parte, la presencia de placa calcificada en las arterias coronarias es un marcador de la cantidad de placa ateromatosa y constituye un factor pronóstico del riesgo futuro de accidentes cardiovasculares.

Los investigadores del estudio WHI ahora estudiaron la relación entre la estrogenoterapia y el calcio de las arterias coronarias en el contexto de un nuevo ensayo clínico aleatorizado. En un subestudio complementario del Women's Health Initiative en el que se compararon estrógenos equinos conjugados (0.625 mg al día) con placebo en mujeres sometidas a una histerectomía, se habían realizado tomografías computarizadas cardíacas en 1064 mujeres de edades comprendidas entre los 50 y los 59 años en el momento de la aleatorización. Los estudios radiológicos se hicieron en 28 de los 40 centros tras una media de 7.4 años de tratamiento y 1.3 después de que finalizara el ensayo (8.7 años después de la aleatorización). Se determinaron las puntuaciones de calcio en las arterias coronarias (puntuaciones de Agatston) con lecturas centralizadas realizadas en un mismo lugar y por personas que desconocían los resultados de la aleatorización.

La puntuación media de calcio de las arterias coronarias tras la finalización del ensayo fue menor en las mujeres tratadas con estrógenos (83.1) que en las que recibieron el placebo (123.1) (P = 0.02 por la prueba de rangos). Tras el ajuste para los factores de riesgo coronario, las razones de probabilidad de variables múltiples para las puntuaciones de calcio en las arterias coronarias de más de 0, 10 o más y 100 o más en el grupo tratado con estrógenos en comparación con el que recibió placebo fueron de 0.78 (intervalo de confianza del 95%: 0.58 a 1.04), 0.74 (0.55 a 0.99) y 0.69 (0.48 a 0.98), respectivamente. Las razones de probabilidad correspondientes en las mujeres con una observancia terapéutica al menos del 80% para el estrógeno o el placebo fueron 0.64 (P = 0.01), 0,55 (P < 0.001) y 0.46 (P = 0.001). Para las puntuaciones de calcio en las arterias coronarias de más de 300 (frente a <10), la razón de probabilidad para variables múltiples fue de 0.58 (P = 0.03) en un análisis por intención de tratar y 0.39 (P = 0.004) en las mujeres con al menos un 80% de observancia.

Se concluye que en las mujeres de entre 50 y 59 años de edad en el momento de su incorporación al estudio, la cantidad de placa calcificada en las arterias coronarias tras la finalización del ensayo fue menor en aquellas asignadas a recibir estrógenos que en las asignadas a placebo. Sin embargo, los efectos biológicos de los estrógenos son complejos y es posible que influyan sobre el riesgo de accidentes cardiovasculares y sobre otros resultados a través de diversas vías.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2007; 356:2591-602

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...