https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/9477.html
23 Mayo 2007

Estudio WHI

Terapia hormonal en mujeres jóvenes no aumentaría el riesgo cardiaco

Los resultados son concordantes con las actuales recomendaciones sobre el uso de la terapia hormonal de reemplazo para la relevación de síntomas vasomotores moderados o severos, siempre y cuando sea por periodos cortos de tiempo.

En estudios observacionales de mujeres con o sin enfermedad cardíaca coronaria (ECC), el uso de la terapia hormonal posmenopáusica se asocia a un menor riesgo de acontecimientos cardiovasculares. En cambio, los ensayos clínicos no han demostrado ventajas y algunos han sugerido un riesgo creciente de patología cardiaca durante el primer año de uso. El estudio de Iniciativa de Salud para la Mujer (WHI, por sus siglas en inglés) divulgó un riesgo cardiovascular de 0.95 (intervalo de confianza del 95% [IC], 0.70-1.16) para los estrógenos conjugados y de 1.24 (IC del 95%, 1.00-1.54) para los estrógenos conjugados más medroxiprogesterona.

En un análisis secundario del estudio WHI, se exploró si los efectos de la terapia hormonal sobre el riesgo de enfermedad cardiovascular variarían por edad o años desde el comienzo de la menopausia. Se aleatorizaron 10.739 mujeres posmenopáusicas que habían experimentado una histerectomía a estrógenos conjugado o a placebo y a 16.608 mujeres posmenopáusicas sin histerectomía a estrógenos conjugados más medroxiprogesterona o a placebo. Las mujeres, provenientes de 40 centros clínicos de los Estados Unidos, tenían entre 50 y 79 años.

En los ensayos combinados, hubo 396 casos de ECC y 327 casos de accidente cerebral en el grupo de la terapia hormonal contra 379 casos de ECC y 239 casos de accidente cerebral en el grupo placebo. Para las mujeres con menos de 10 años después de haber comenzado la menopausia, el riesgo (R) para ECC era 0.76 (intervalo de confianza del 95% [IC], 0.50-1.16); de 10 a 19 años, 1.10 (IC del 95%, 0.84-1.45); y 20 o más años, 1.28 (IC del 95%, 1.03-1.58) (P = 0.02). El riesgo absoluto estimado de ECC con 10 años de terapia después de la menopausia era de −6 por 10.000 personas-años; de 10 a 19 años era de 4 por 10.000 personas-años; y para las mujeres con 20 o más años después de la menopausia, 17 por 10 000 personas-años. Para la categoría de edad de 50 a 59 años, el R para de ECC fue 0.93 (IC del 95%, 0.65-1.33) y el riesgo absoluto de −2 por 10.000 personas-años; 60 a 69 años, 0.98 (IC del 95%, 0.79-1.21) y −1 por 10.000 personas-años; y 70 a 79 años, 1.26 (IC del 95%, 1.00-1.59) y 19 por 10.000 personas-años (P = 0.16). La hormonoterapia aumentó el riesgo de accidente cerebral (R, 1.32; IC del 95%, 1.12-1.56). El peligro no varió perceptiblemente por edad o tiempo desde menopausia. Se observó una tendencia no significativa para los efectos de la terapia hormonal en la mortalidad total a ser más favorable en mujeres más joven a diferencia de las mayores (R de 0.70 por 50-59 años; 1.05 por 60-69 años, y 1.14 por 70-79 años; P = 0.06).

En conclusión, las mujeres que comienzan con la terapia hormonal de manera más cercana a la menopausia tienden a tener un menor riesgo de enfermedad cardiovascular en comparación con el aumento de peligro entre las mujeres con más edad, aunque la prueba de tendencia no arrojó significación estadística. Una tendencia similar no significativa se observó para la mortalidad total aunque el riesgo de accidente vascular encefálico fue elevado sin importar los años. Estos datos se deben de considerar en vista del tratamiento a corto plazo de los síntomas menopáusicos.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2007 Apr 4; 297(13):1465-7

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...