https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/9851.html
27 Julio 2007

Oncología

Mutaciones en el gen CDH1 pueden provocar cáncer gástrico

Estos resultados confirman que entre el 30 y el 40% de las familias con antecedentes hereditarios positivos de cáncer gástrico y más del 50% de las familias con cáncer gástrico difuso diagnosticado antes de los 50 años portará mutaciones en el gen CDH1.

El cáncer gástrico es la segunda causa más importante de mortalidad en todo el mundo. Se han descrito dos importantes variantes histopatológicas para este tumor: un tipo intestinal y un tipo difuso. El cáncer gástrico difuso hereditario es causado por mutaciones germinales en el gen de la caderina epitelial (CDH1) y se caracteriza por un mayor riesgo de cáncer gástrico difuso y de carcinoma de mama lobular.

Investigadores de la Agencia British Columbia para el Cáncer, Vancouver, Canadá, determinaron la presencia de mutaciones en CDH1 debido a la herencia o a acontecimientos independientes. Treinta y ocho familias diagnosticadas clínicamente con cáncer gástrico difuso hereditario, entre noviembre de 2004 y enero de 2006, fueron analizadas para mutaciones de CDH1. Veintiséis familias tenían por lo menos 2 casos de cáncer gástrico con un caso de cáncer gástrico difuso en una persona menor de 50 años; 12 familias tenían un sólo caso de cáncer gástrico difuso diagnosticado en una persona menor de 35 años o múltiples casos de cáncer gástrico difuso en personas de más de 50 años. Los miembros de cada familia se clasificaron como portadores o no portadores de las mutaciones.

Se identificaron trece mutaciones (6 nuevas) en 15 de las 38 familias (40%). Las mutaciones 1137G>A y 1901C>T (A634V) ocurrieron en haplotipos comunes en 2 familias pero en diversos haplotipos para una tercera familia. La mutación 2195G>A (R732Q) se observó en 2 familias en haplotipos diferentes. La mutación 2064-2065delTG ocurrió en un haplotipo en común para 2 familias. Dos familias de este estudio más 2 familias adicionales que llevaban la nueva mutación 2398delC compartían un haplotipo en común, sugiriendo un efecto fundador. Las 4 familias eran originarias de un mismo lugar. Debido a las concentraciones de casos para el carcinoma lobular de mama, 2 ramas de esta familia fueron diagnosticadas con la presencia de cáncer de mama familiar y se les evaluó para las mutaciones de BRCA. Dentro de estas 4 familias, el riesgo acumulativo para la edad de 75 años en los portadores de la mutación para el cáncer gástrico clínico era de un 40% (intervalo de confianza del 95% [IC], 12% - 91%) para los varones y de 63% (IC del 95%, 19% - 99%) para las mujeres. El riesgo de cáncer de mama en portadores femeninos era del 52% (IC del 95%, 29% - 94%).

En conclusión, las mutaciones recurrentes de CDH1 en familias con cáncer gástrico difuso hereditario se deben a eventos independientes y a la ascendencia.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2007 Jun 6; 297(21):2360-72

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...