Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/8432.html
11 Diciembre 2006

Epidemiología

Las verduras disminuyen la incidencia de cáncer gástrico

  • Las verduras disminuyen la incidencia de cáncer gástrico
En resumen, los resultados de esta investigación sueca sugieren que la ingesta frecuente de verduras puede reducir el riesgo de cáncer de estómago. Estas implicaciones agregan ayuda adicional a las actuales recomendaciones alimenticias que indican aumentar el consumo de este tipo de vegetales.

Aunque la incidencia y mortalidad del cáncer gástrico han disminuido durante los últimos años, esta patología es la segunda causa de muerte por cáncer en el mundo. Los factores alimenticios desempeñan un efecto importante en la etiología del cáncer gástrico. Las frutas y los vegetales, que son fuentes ricas de carotenoides, de vitamina C, de folato y de fitoquímicos, están entre los factores que más se han investigado en lo referente al riesgo del cáncer; más aún, es incierto si el consumo de frutas y verduras puede conferir protección contra algunas neoplasias. Un reciente informe concluyó que ingerir mayor cantidad de frutas, “probablemente” reduce el riesgo de cáncer de estómago y un consumo más alto de verduras “posiblemente” baja el riesgo. Sin embargo, la evidencia epidemiológica se basa principalmente en estudios caso-control, los que pueden haber tenido sesgos metodológicos que hayan alterado los resultados. Los estudios prospectivos sobre el tema han proporcionado menos evidencia convincente sobre un posible efecto protector.

Docentes de la División de Epidemiología Nutricional del Instituto Karolinska (Estocolmo, Suecia), examinaron de forma prospectiva la asociación entre el consumo de frutas y verduras y la incidencia de cáncer gástrico, a partir de datos obtenidos de 36.664 mujeres y de 45.338 hombres. Los participantes completaron un cuestionario sobre su estilo de alimentación en 1997 y fueron observados hasta 2005.

Durante un periodo promedio de seguimiento de 7.2 años, se comprobaron 139 casos de cáncer gástrico. El consumo de verduras estuvo inversamente asociado al riesgo de cáncer gástrico, y no se observó ninguna relación significativa para la ingesta de fruta. Después de controlar para la edad y otros factores de riesgo, mujeres y hombres que consumieron más de 2.5 porciones/día de verduras presentaban un riesgo de 0.56 (IC del 95%, 0.34-0.93) para desarrollar el cáncer gástrico comparado con los que ingirieron menos de una porción/día. En el caso de las frutas, el riesgo fue de 0.86 (IC del 95%, 0.52-1.43). Entre los subgrupos de verduras, el consumo de vegetales frondosos verdes y de raíz estuvo asociado de forma inversa a mayor peligro de cáncer gástrico; además, el análisis multivariable que comparó a más de 3 porciones/semana con menos de 0.5 porciones/semana arrojó un riesgo de 0.64 (IC del 95%, 0.42-0.99) para las verduras verdes y frondosas y de 0.43 (IC del 95%, 0.27-0.69) para las de raíz.

Concluyen los autores, que el consumo frecuente de verduras puede reducir el riesgo de cáncer gástrico.

Fuente bibliográfica

Cancer Epidemiol Biomarkers Prev. 2006 Oct; 15(10):1998-2001

Las verduras disminuyen la incidencia de cáncer gástrico

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...