https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/7288.html
11 Agosto 2006

Oncología

Virus del papiloma no tendría relación con el cáncer gástrico y esofágico

Utilizando pruebas serológicas validadas, se examinaron las potenciales asociaciones entre los tipos VPH 16, VPH 18 y VPH 73 y la ocurrencia de cánceres gastrointestinales en Linxian, China, un área con índices extremadamente altos de estas patologías. Los resultados de este estudio no apoyaron un impacto importante del virus del papiloma humano en la etiología de dichos cánceres.

Cada año, los cánceres de esófago y gástrico causan más de 900.000 muertes en todo el mundo. Se ha sugerido que el virus del papiloma humano (VPH), especialmente el tipo 16, puede tener un rol importante en la causa del cáncer de esófago, sin embargo, los resultados de estudios epidemiológicos no han sido concluyentes. También se ha establecido algún impacto del VPH en la etiología de los cánceres de vulva, ano, pene y de la cavidad orofaríngea. En 1982, se sugirió un papel del papiloma en el carcinoma de células escamosas del esófago (CCEE), basado en la observación de resultados histológicos sugiriendo la presencia del virus en tumores benignos y malignos del epitelio del esófago. Durante los últimos 20 años, varios estudios han utilizado una variedad de técnicas, incluyendo la detección de ADN del VPH en tejidos tumorales del esófago y métodos serológicos, para examinar la asociación entre la exposición al virus y el riesgo de CCEE. Los resultados de las investigaciones sobre el ADN del VPH no han sido satisfactorios: las series de casos que han utilizado la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) encontraban presencia del VPH en los tejidos de tumores que variaban de 0 al 67%.

Investigadores de la División de Genética y Epidemiología del Cáncer del Instituto Nacional del Cáncer en Bethesda, Estados Unidos, realizaron un estudio prospectivo para examinar la asociación entre los anticuerpos de los tipos VPH 16, VPH 18 y VPH 73 y el futuro desarrollo de carcinoma de células escamosas del esófago, adenocarcinoma gástrico del cardia (AGC) y adenocarcinoma gástrico no-cardia (AGNC) en una población de riesgo elevado para estas neoplasias (Linxian, China). Las personas enfermas y los controles se seleccionaron a partir de 29.584 participantes.

Finalmente, se analizaron las muestras de suero de 99 casos con ESCC, de 100 con AGC, de 70 casos con AGNC y de 381 controles. La presencia de anticuerpos del VPH se determinó por pruebas enzimáticas específicas. Se encontró que menos del 15% de los individuos con ESCC, AGC, o AGNC eran positivos para cada tipo de VPH, por cuanto no hubo ninguna asociación significativa. Los cocientes ajustados de probabilidades (riesgos) y los intervalos de confianza del 95% (IC del 95%) para la seropositividad del VPH 16 y el riesgo de ESCC, de AGC y de AGNC fueron de 1.6 (0.8-3.3), 1.3 (0.6-2.8) y 0.4 (0.1-1.6), respectivamente. El riesgo comparable (IC del 95%) para el VPH 18 fue 1.0 (0.4-2.2), 0.9 (0.4-2.1) y 1.5 (0.6-3.4). Para VPH 73, fue de 1.3 (0.6-2.5), 1.2 (0.6-2.3) y 0.9 (0.4-2.1).

En conclusión, los resultados de este estudio no apoyan un efecto importante del VPH 16, del VPH 18 y del VPH 73 en la etiología de los cánceres esofágicos y gástricos en Linxian, China.

Fuente bibliográfica

Int J Cancer. 2006 Aug 1; 119(3):579-84

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...