Nutrición
Carencia de vitaminas en el embarazo aumenta tasa de niños con bajo peso
En el mundo, aproximadamente 20 millones de niños nacen cada año con un peso menor a los 2.500 gramos; estos constituyen el 15.5% de todos los nacimientos, y el 96.0% de los lactantes con deficiencia de peso al nacer están en los países en vías de desarrollo. El bajo peso de nacimiento se asocia con una alta tasa de mortalidad perinatal e infantil, provocando también problemas reproductivos y patologías crónicas, incluyendo enfermedad cardíaca coronaria y diabetes. Las deficiencias de micronutrientes maternos pueden contribuir a estos resultados adversos.
En un ensayo doble ciego en Dar es Salaam, Tanzania, Wafaie W. Fawzi y colaboradores (Departamento de Nutrición, Escuela de Salud Pública de Harvard, Boston, Estados Unidos) asignaron aleatoriamente a 8.468 mujeres embarazadas (edad de gestación del feto: 12 a 27 semanas) con resultados negativos para la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana a recibir diariamente un suplemento multivitamínico o un placebo. Todas las mujeres recibieron hierro y ácido fólico suplementario prenatal. Los criterios principales de valoración fueron el bajo peso al nacer (<2.500 g), la prematuridad y la muerte fetal.
La incidencia del bajo peso al nacer fue del 7.8% entre los bebés del grupo tratado con el suplemento multivitamínico y del 9.4% entre los del grupo placebo (riesgo relativo: 0.82; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0.70 a 0.95; P = 0.01). La diferencia media en el peso al nacer entre los grupos fue escasa (67 g, P < 0.001). Las tasas de prematuridad fueron del 16.9% en el grupo tratado con el suplemento multivitamínico y del 16.7% en el grupo placebo (riesgo relativo: 1.01; IC del 95%: 0.91 a 1,11; P = 0.87) y las tasas de muerte fetal fueron del 4.3% y el 5.0%, respectivamente (riesgo relativo: 0,87; IC del 95%: 0.72 a 1.05; P = 0.15). La administración del suplemento redujo tanto el riesgo de un tamaño al nacer bajo para la edad gestacional (< percentil 10; 10.7% en el grupo tratado con el suplemento multivitamínico frente a 13.6% en el grupo placebo; riesgo relativo: 0.77; IC del 95%: 0.68 a 0.87; P < 0.001) como el riesgo de anemia materna (concentración de hemoglobina: <11 g/dl, riesgo relativo: 0.88; IC del 95%: 0.80 a 0.97; P = 0.01), aunque la diferencia en las concentraciones medias de hemoglobina entre los grupos fue pequeña (0.2 g/dl; P < 0.001).
Se concluye que la administración de un suplemento multivitamínico reduce la incidencia del bajo peso al nacer y de los partos de bebés pequeños para la edad gestacional, pero no tendría efectos significativos sobre la prematuridad y la muerte fetal. Se debería considerar el uso de suplementos multivitamínicos en todas las mujeres embarazadas en los países en vías de desarrollo.
Temas Relacionados
- Efectos favorables para la enfermedad cardiovascular tendría la leche suplementada con vitaminas, ácidos grasos n-3 y ácido oleico
- Vitaminas en embarazadas reduce el peligro de bajo peso en sus descendientes
- Niños prematuros y de bajo peso tienen mayor riesgo de adenocarcinoma de esófago
- Radiografías dentales durante el embarazo puede implicar nacimientos de niños con bajo peso
