https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/9085.html
28 Febrero 2007

Pediatría

Vitaminas en embarazadas reduce el peligro de bajo peso en sus descendientes

La suplementación con múltiples micronutrientes en mujeres embarazadas puede disminuir la incidencia de lactantes con bajo peso de nacimiento, y no afecta la duración de la gestación.

El bajo peso de nacimiento (BPN, menos de 2.500 gramos) es un importante predictor de mortalidad neonatal e infantil. El retraso del crecimiento intrauterino, más bien que la prematuridad, es la principal causa de BPN en los países del sur de Asia. Los lactantes que son pequeños o que tienen tamaños desproporcionados en el nacimiento también poseen elevado riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca coronaria, diabetes mellitus tipo 2, accidente vascular encefálico e hipertensión durante la adultez. Se cree que estas enfermedades están programadas por una inadecuada alimentación en el periodo fetal. Así, las medidas que permitan aumentar el tamaño de los recién nacidos constituye un área prioritaria en los países en vías de desarrollo.

Para evaluar el efecto de la suplementación vitamínica en mujeres embarazadas sobre el tamaño de nacimiento de su descendiente, en la incidencia del bajo peso de nacimiento en recién nacidos (< 2.500 g) y en la morbilida neonatal, pediatras y ginecólogos del Colegio Universitario de Ciencias Médicas de Nueva Delhi, India, alistaron a doscientas mujeres embarazadas con problemas de nutrición en un estudio aleatorizado, doble-ciego y placebo-controlado. El grupo de intervención (n = 99) recibió un suplemento de micronutrientes que contenía 29 vitaminas y minerales una vez al día durante 58 días. El grupo control (n = 101) recibió placebo por 52 días. Todas las mamás recibieron también suplementos de hierro y ácido fólico.

Los lactantes del grupo de tratamiento eran 98 gramos más pesados (intervalo de confianza del 95% [IC], -16 a 213 g) y tenían 0.80 centímetros (IC del 95%, 0.03-1.57 centímetros) más de largo y con 0.20 centímetros (IC del 95%, 0.04-0.36 centímetros) más en sus extremidades cuando se les comparó con el grupo placebo. La incidencia de BPN declinó de un 43.1% a un 16.2% con la suplementación (disminución del 70%; riesgo relativo, 0.30; IC del 95%, 0.13-0.71; P = 0.006), y la morbilidad neonatal temprana disminuyó del 28.0% al 14.8% (disminución del 58%; riesgo relativo, 0.42; IC del 95%, 0.19-0.94; P = 0.04).

La investigación concluyó que en comparación con la sola ingesta de hierro y ácido fólico, la administración de múltiples micronutrientes a mujeres embarazadas puede reducir la incidencia del bajo peso de nacimiento y de morbilidad neonatal.

Fuente bibliográfica

Arch Pediatr Adolesc Med. 2007 Jan; 161(1):58-64

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...