Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/2889.html
08 Marzo 2004

Cardiología y nutrición

Efectos favorables para la enfermedad cardiovascular tendría la leche suplementada con vitaminas, ácidos grasos n-3 y ácido oleico

  • Efectos favorables para la enfermedad cardiovascular tendría la leche suplementada con vitaminas, ácidos grasos n-3 y ácido oleico
Los beneficios de consumir diariamente leche descremada enriquecida con vitaminas B6 y E, ácidos grasos n-3 y ácidos oleico y fólico, se originan al reducir los niveles anormales de colesterol total, colesterol LDL y de homocisteína, todos factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular.

La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte en Europa, EE.UU. y una parte importante de Asia. Una variedad de factores de riesgo se asocian a ella, que incluyen niveles altos de colesterol total y homocisteína, hipertensión, diabetes, valores bajos de colesterol HDL y antioxidantes, la mayoría de ellos influenciados por el hábito alimenticio. Los efectos positivos de la dieta mediterránea en la ECV se relacionan con el consumo reducido de grasas saturadas y una ingesta rica de aceites de oliva, frutas, vegetales y antioxidantes. Los alimentos con ácidos grasos monoinsaturados, especialmente el ácido oleico, han demostrado tener un efecto positivo en la disminución de las concentraciones plasmáticas de triglicéridos y del colesterol, sin afectar los niveles del colesterol HDL en normolipídicos sanos.

Un número considerable de investigaciones han estudiado los efectos favorables en la prevención de la ECV de los ácidos grasos poliinsaturados n-3 y de los ácidos eicosapentaenoico (AEP) y docosahexaenoico (ADH), específicamente en aterosclerosis, en enfermedad coronaria, en enfermedad inflamatoria y también, en desórdenes de comportamiento. Aunque el mecanismo exacto por el cual estos ácidos grasos ejercen un efecto ateroprotectivo sigue siendo confuso, ellos definitivamente presentan características antiinflamatorias, además de prevenir la arritmia, inhibir la síntesis de citoquinas, de mitógenos, de la aterosclerosis y de la trombosis, estimula el óxido nítrico de origen endotelial y disminuye los niveles de lípidos en la sangre. Por otra parte, estudios epidemiológicos han evidenciado que altas concentraciones de homocisteína se asociarían a riesgos coronarios más altos en enfermedad vascular, sea periférica, cerebral o coronaria, inversamente relacionadas con los niveles sanguíneos de folato y de vitaminas B12 y B6.

En el Hospital Universitario San Cecilio de Granada en España, se utilizó a la leche como “vehículo” de ácidos grasos n-3, ácido oleico y de vitaminas E, B6 y ácido fólico con el objetivo evaluar los efectos de este alimento suplementado en los factores de riesgo para la ECV. Para ello, participaron 30 voluntarios normolipídicos jóvenes, 15 hombres y 15 mujeres, con rango de edad entre 20 y 45 años. De forma previa, se les exigió que ninguno de los participantes tomara automedicación que pudiese influir en el metabolismo lipídico y que no tuvieran ninguna enfermedad crónica ni metabólica. Para el correcto desarrollo del estudio, se instó a los voluntarios a no cambiar sus hábitos de actividad física y su dieta habitual el tiempo que durara el estudio. La metodología de investigación consistió en que los participantes tomaran 500cc de leche semidescremada enriquecida con vitaminas A y D desde el comienzo y durante 4 semanas, a partir del cual se sustituyó por 500cc de leche semidescremada al día enriquecida con ácidos grasos n-3, ácido oleico, vitaminas A, D, E, B6 y ácido fólico, durante 8 semanas más.

Se tomaron muestras de plasma y lipoproteínas LDL al comienzo del estudio y en las semanas 4, 8 y 12 respectivamente. Los resultados arrojaron que el consumo de leche enriquecida con n-3 produjo una significativa disminución de la concentración plasmática de colesterol total (en un 6%) y de colesterol LDL (en un 16%), acompañados por una reducción de los niveles en el plasma de la homocisteína (de un 16%). La oxidabilidad del plasma y del LDL y las concentraciones de las vitaminas permanecieron estables a través del estudio, aunque se observó una significativa baja en los valores plasmáticos de la molécula de adherencia celular vascular 1 y un aumento de la concentración de ácido fólico.

En conclusión, se señala que el consumo de ácidos grasos n-3 a través de leche suplementada es una manera efectiva de aumentar la ingesta de este tipo de ácidos grasos los cuales ya tienen un efecto “cardiosaludable” comprobado.

Fuente bibliográfica

Clinical Nutrition 2003; 22(2):175-82

Efectos favorables para la enfermedad cardiovascular tendría la leche suplementada con vitaminas, ácidos grasos n-3 y ácido oleico

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...