https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/9325.html
27 Abril 2007

Pediatría

Infección por enterovirus 71 causa daños neurológicos y cognitivos en los niños

El contagio con el EV71 con implicación del sistema nervioso central y falla cardiopulmonar se pueden asociar a secuelas neurológicas en el largo plazo, a un insuficiente desarrollo neurológico, y al deterioro de la función cognitiva, condiciones que pueden causar problemas de aprendizaje y de comportamiento en los niños.

El enterovirus 71 (EV71) es una causa común de enfermedades a las manos, pies y boca, y de encefalitis en Asia y otras zonas del mundo. Por ejemplo, en Bulgaria en 1975, Hungría en 1978 y Malasia en 1997, grandes brotes de la infección EV71 dieron lugar a docenas de muertes. En Taiwán, hasta la fecha, el contagio más severo por EV71 ocurrió en 1998. Durante esa epidemia, casi todos los pacientes con falla cardiopulmonar murieron. A pesar de lo anterior, aún no se conocen bien los efectos neurológicos y psiquiátricos a largo plazo de esta infección viral sobre el sistema nervioso central (SNC).

Pediatras y psiquiatras de la Universidad Nacional de Taiwán en Taipei, realizaron un seguimiento a largo plazo de 142 niños después de una infección por enterovirus 71 con afectación del SNC: 61 con meningitis aséptica, 53 con afectación grave del SNC y 28 con insuficiencia cardiopulmonar después de la infección del SNC. Tras un seguimiento de 2.9 años de mediana (rango: 1.0 a 7.4) después de la infección, se realizaron reconocimientos físicos y neurológicos. Se efectuó la Prueba de Cribado del Desarrollo de Denver (DDST II) a los niños de 6 años o menores y la prueba de inteligencia de Wechsler a los mayores de 4 años.

Nueve de los 16 pacientes con un síndrome similar a la poliomielitis (el 56%) y 1 de los 5 pacientes con encefalomielitis (20%) tuvieron secuelas que implicaban debilidad y atrofia de los miembros. Dieciocho de los 28 niños con insuficiencia cardiopulmonar después de la infección del SNC (el 64%) tenían debilidad y atrofia de los miembros, 17 (el 61%) requerían alimentación por sonda y 16 (57%) requerían apoyo mediante ventilación asistida con respirador. Entre los pacientes que se sometieron a la evaluación mediante el DDST II, se encontró desarrollo neurológico retardado en sólo 1 de 20 pacientes (el 5%) con infección grave del SNC y en 21 de 28 pacientes (75%) con insuficiencia cardiopulmonar (P < 0.001 para la comparación global). Los niños con insuficiencia cardiopulmonar después de la afectación del SNC tuvieron menor puntuación en las pruebas de inteligencia que aquellos con afectación del SNC sola (P = 0.003).

En conclusión, la infección por enterovirus 71 con infección del SNC e insuficiencia cardiopulmonar puede estar asociada con secuelas neurológicas, desarrollo neurológico retardado y funcionamiento cognitivo reducido. Los niños con afectación del SNC sin insuficiencia cardiopulmonar obtuvieron buenos resultados en las pruebas de desarrollo neurológico.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med. 2007 Mar 22;356(12):1226-34

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...