Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/5610.html
24 Octubre 2005

Obstetricia

Exposición prenatal a betametasona no afectaría desarrollo cognitivo

  • Exposición prenatal a betametasona no afectaría desarrollo cognitivo
La exposición prenatal a esquemas únicos de betametasona no alteraría la función cognoscitiva, memoria y atención, morbilidad psiquiátrica, movilidad de manos o la salud, por lo tanto, se debería continuar utilizando glucocorticoides en la prevención del síndrome de distrés respiratorio neonatal.

Los glucocorticoides prenatales se recomiendan en el manejo del parto prematuro para la prevención del síndrome de distrés respiratorio neonatal. El uso de glucocorticoides da lugar a una notable reducción de la mortalidad y morbilidad, así como los costes, en infantes de pre-término. Estudios sobre el desarrollo en la niñez sugieren que no deberían ocurrir efectos nocivos durante la niñez temprana, sin embargo, sigue siendo escasa la información respecto a la función psicológica y a la calidad de vida relacionada con la salud a largo plazo después de haber aplicado glucocorticoides prenatalmente. También existen estudios que han asociado la exposición perinatal de glucocorticoides a resultados adversos en el desarrollo neuronal.

Dado las preocupaciones antedichas, Stuart R Dalziel y colaboradores (Universidad de Auckland, Australia), siguieron una cohorte de sobrevivientes neonatales de un ensayo controlado seleccionado al azar, el más grande realizado con glucocorticoides prenatales, para así determinar los efectos a largo plazo sobre el desempeño cognitivo y la salud. Se analizaron a 192 adultos, promedio de edad 31 años, hijos de madres que habían participado en un programa de prevención del síndrome de distrés respiratorio neonatal (87 expuestos a betametasona y 105 expuestos a placebo). Las mujeres habían recibido dos dosis de betametasona o de placebo separado por 24 horas.

Los resultados indicaron que no se encontró ninguna diferencia entre los grupos expuestos a betametasona y placebo en la función cognoscitiva, memoria y atención, morbilidad psiquiátrica, coordinación de manos o en la salud relacionada con la calidad de vida en edad adulta.

En conclusión, la exposición prenatal a esquemas únicos de betametasona no alteraría el desempeño cognitivo, memoria y atención, morbilidad psiquiátrica, manos, o calidad de vida relacionada con la salud en la adultez. Los obstetras deberían continuar utilizando betametasona de forma prenatal en la prevención del síndrome de distrés respiratorio neonatal.

Fuente bibliográfica

BMJ, doi:10.1136/bmj.38576.494363.E0 (published 5 September 2005)

Exposición prenatal a betametasona no afectaría desarrollo cognitivo

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...