https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/9091.html
26 Febrero 2007

Metabolismo y nutrición

Aceite de oliva protege a las células hepáticas del estrés oxidativo

Estos resultados extienden el efecto protector reportado para otros polifenoles a uno de los más comunes de la dieta mediterránea, el antioxidante hidroxitirosol. Por lo tanto, este compuesto puede contribuir a la protección generada por frutas y verduras contra algunas patologías, tales como la enfermedad cardiovascular, donde el exceso de especies reactivas del oxígeno está implicado como factor causal.

La evidencia científica sugiere que los efectos beneficiosos del aceite de oliva están relacionados con los altos niveles de antioxidantes, incluyendo compuestos fenólicos tales como el hidroxitirosol (HTy). Los estudios en vivo han demostrado que el HTy está biodisponible y su actividad biológica, similar a otros antioxidantes naturales tales como quercetina, incluyen la prevención de la oxidación del LDL. Análisis previos han demostrado que el HTy y otros elementos fenólicos del aceite de oliva son absorbidos y metabolizados por las células HepG2 de hepatoma humano en cultivo donde los conjugados glucurónicos y metilados son los principales derivados formados, asemejándose al perfil metabólico de los fenoles del aceite de oliva observados en plasma y orina de los seres humanos.

Investigadores del Departamento de Metabolismo y Nutrición del Instituto del Frío del CSIC (Madrid, España) analizaron el efecto del aceite de oliva en la viabilidad celular y sobre el estado redox de las células HepG2. El ensayo también evaluó el efecto protector de HTy contra un estrés oxidativo inducido por el ter-butilhidroperoxido (t-BOOH). Los autores midieron la actividad de la lactato dehidrogenasa como marcador para la integridad celular, la concentración de glutationa reducida (GSH), la generación de especies reactivas del oxígeno (ERO) y la actividad antioxidante de la enzima glutationa peroxidasa (GPx) como marcadores del estado redox y la determinación del malondialdehído (MDA) como marcador de la peroxidación lipídica.

No se observaron cambios en la integridad de las células o en los estados antioxidantes mediante el tratamiento directo con 10-40 ug de HTy. El pre-tratamiento de las HepG2 con 10-40 ug de HTy por 2 ó 20 horas previno totalmente el daño celular así como la disminución de la glutationa reducida y el aumento del malondialdehído provocado por el t-BOOH. La generación de especies reactivas del oxígeno y el aumento de la actividad de la glutationa peroxidasa inducida por t-BOOH fueron notoriamente inhibidas cuando las células fueron pre-tratadas con HTy.

En conclusión, los resultados demuestran claramente que la intervención de células HepG2 con el compuesto fenólico hidroxitirosol del aceite de oliva puede afectar positivamente su sistema de defensa antioxidante, favoreciendo la integridad y resistencia de las células para hacer frente a una situación de estrés.

Fuente bibliográfica

Eur J Nutr (2007) DOI 10.1007/s00394-006-0633-8

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...