Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/4680.html
21 Febrero 2005

Cáncer

Estudio en líneas celulares demuestra capacidad anticancerígena del aceite de oliva

  • Estudio en líneas celulares demuestra capacidad anticancerígena del aceite de oliva
Los resultados de una investigación con aceite de oliva, establecen que el ácido oleico es capaz de suprimir la sobre expresión de la oncoproteína Her-2/neu, actuando además recíprocamente y de forma sinérgica con la inmunoterapia del cáncer de mama.

Estudios epidemiológicos indican que las mujeres de países con tradición de dietas ricas en grasas tienen cinco veces más posibilidades de padecer cáncer de mama, en relación a poblaciones femeninas con bajo consumo de grasas. Por otra parte, la relación entre el consumo de aceite de oliva, fuente dietética de ácido oleico (AO), un ácido graso monoinsaturado, y riesgo y progresión de cáncer de mama se ha convertido en una polémica controvertida, de hecho, se ha sugerido que los efectos protectores del aceite contra este cáncer pueden deberse a otros componentes más bien que a un efecto directo del AO.

El doctor Javier Menéndez y colaboradores de la Universidad de Northwestern (Chicago, Estados Unidos), en base a citometría de flujo, inmunofluorescencia, estado metabólico, formación de colonias y otras técnicas biomoleculares, caracterizaron los efectos de la suplementación exógena con OA en la expresión del oncogen Her-2/neu, el cual desempeña un activo papel en la etiología y progresión del cáncer mama. Además, investigaron los efectos del AO en la eficacia del trastuzumab, un anticuerpo monoclonal que se une a la oncoproteína del Her-2/neu. Para estudiar estas ediciones se utilizaron células cancerosas de mama y SKBr-3 que sobre-expresan el oncogen.

Los resultados indicaron una fuerte reducción (hasta del 46%) de la adhesividad celular de la oncoproteína post tratamiento con AO. De hecho, este efecto fue comparable al encontrado después de la aplicación de concentraciones óptimas de trastuzumab (hasta 48% de reducción con 20 mg/ml rastuzumab). Notablemente, una exposición constante de AO y concentraciones de trastuzumab por debajo de lo óptimo (5 mg/ml) reguló sinérgicamente la expresión del Her-2/neu (reducción hasta del 70%). La naturaleza de la interacción citotóxica entre el AO y el trastuzumab reveló un fuerte sinergismo, según lo determinado por viabilidad celular y análisis basados por formación de colonias. Por otra parte, la co-exposición del AO realzó la eficacia del trastuzumab promoviendo la fragmentación del ADN y la apoptosis celular de los tejidos cancerosos.

En conclusión, estos resultados demuestran que el ácido oleico, suprime la sobre expresión de Her-2/neu, obrando recíproca y sinérgicamente con la inmunoterapia provocando la muerte apoptósica de las células cancerígenas de mama. Esta característica desconocida del AO ofrece un nuevo mecanismo molecular por el cual los ácidos grasos pueden regular el comportamiento deletéreo de las células cancerígenas y utilizarse para el diseño de futuros y eventuales estudios epidemiológicos.

Fuente bibliográfica

Ann Oncol. 2005 Jan 10; [Epub ahead of print]

Estudio en líneas celulares demuestra capacidad anticancerígena del aceite de oliva

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...