https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/25507.html
09 Enero 2013

Medicina Interna

La acupuntura alivia el dolor crónico

Estos resultados a partir de datos de un meta-análisis con cerca de 18.000 pacientes asignados al azar en ECA de alta calidad proporcionan una fuerte evidencia que la acupuntura es una opción razonable para los pacientes con dolor crónico.

Aunque la acupuntura es una técnica curativa ampliamente utilizada para tratar el dolor crónico, existe una controversia considerable en cuanto a su valor clínico.

Andrew J. Vickers y colegas (Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York, Estados Unidos), mediante una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorios (ECA) determinaron la magnitud del efecto de la acupuntura para 4 estados de dolor crónico: dolor de espalda y cuello, osteoartritis, dolor crónico de cabeza y dolor de hombro. El meta-análisis se construyó utilizando datos de 29 de 31 ECA elegibles, con un total de 17.922 individuos analizados.

En el análisis primario, que incluyó todos los ECA seleccionados, la acupuntura fue superior al procedimiento simulado y al control para cada condición de dolor.

En conclusión, la acupuntura es eficaz para el tratamiento del dolor crónico y por lo tanto es una opción razonable de derivación. Las diferencias significativas entre la acupuntura real y simulada indican que es más que un placebo. Sin embargo, estas diferencias son relativamente modestas, lo que sugiere que otros factores, además de los efectos específicos del procedimiento, también son importantes contribuyentes a los resultados terapéuticos de la acupuntura.

Fuente bibliográfica

doi:10.1001/archinternmed.2012.3654

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...