https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/18820.html
19 Agosto 2010

Neuromedicina

Adenosina regula los efectos analgésicos de la acupuntura

Por lo tanto, y según los autores de esta publicación, los medicamentos que interfieren directamente con los receptores A1 de la adenosina o en su metabolismo, podrían mejorar el beneficio clínico de la acupuntura.

La acupuntura es un procedimiento invasivo utilizado para aliviar el dolor. Se practica en todo el mundo, a pesar de las dificultades para conciliar sus principios con la medicina basada en la evidencia. Aunque el efecto analgésico está bien documentado, se sabe poco sobre su base biológica. La inserción de agujas por sí sola no es suficiente para aliviar el dolor. Una sesión suele durar 30 minutos, durante la cual las agujas de forma intermitente giran, estimuladas por electricidad o, en algunos casos, por calor.

Docentes del Centro de Medicina Traslacional de la Universidad de Rochester en Nueva York, Estados Unidos, analizaron las bases fisiológicas de los efectos a nivel local de la acupuntura. Ratones adultos con molestias en sus extremidades se sometieron a acupuntura en un punto concreto de la rodilla a través de sesiones estándar, para luego evaluar las concentraciones de adenosina en la zona.

Los autores encontraron que la adenosina, un neuromodulador con propiedades anti-nociceptivas, fue liberada durante la práctica del método terapeutico en los animales y que sus acciones contra el dolor requirieron la expresión del receptor de adenosina A1. La inyección directa de un agonista del receptor de adenosina A1 replicó el efecto analgésico de la acupuntura. La inhibición de las enzimas implicadas en la degradación de la adenosina potenció el efecto generado por la acupuntura, así como el resultado anti-nociceptivo.

Estas observaciones indican que la adenosina media o regula los efectos de la acupuntura y que ésta interfiere en su metabolismo pudiendo prolongar el beneficio clínico del procedimiento.

Fuente bibliográfica

Nature Neuroscience 2010 doi:10.1038/nn.2562

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...