https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/24406.html
14 Septiembre 2012

Neurología

Flavonoides ayudan a preservar la memoria

Consumo regular de bayas, antocianidinas y flavonoides se relaciona con tasas significativamente más lentas de declive cognitivo en mujeres de edad avanzada, incluso después de considerar factores de confusión por nivel socioeconómico.

Importantes datos experimentales en roedores han establecido que los suplementos de baya mejoran la función neuronal y la supervivencia, además de proteger el deterioro cognitivo asociado a la edad. Pequeños ensayos en personas mayores han observado una mejora del rendimiento cognitivo a corto plazo cuando se consumen jugos de frutas ricos en flavonoides, incluyendo de arándanos. En apoyo a estos hallazgos, se sabe que las bayas tienen elevadas concentraciones de antocianidinas, una subclase de flavonoides, las cuales pueden cruzar la barrera sangre-cerebro y localizarse en áreas del aprendizaje y la memoria (por ejemplo, el hipocampo).

Elizabeth E. Devore y colaboradores (Hospital Brigham and Women y Harvard Medical School, en Boston, Estados Unidos), evaluaron prospectivamente el efecto a largo plazo de la ingesta de frutas y flavonoides sobre el declive cognitivo en mujeres mayores. Se incluyeron datos sobre el consumo alimentario de un estudio que comenzó en 1980 y que recolectó información sobre la dieta cada cuatro años. En el periodo de 1995 a 2001, los investigadores comenzaron a medir la función cognitiva en 16.010 mujeres con más de 70 años.

Mayor ingesta de arándanos y fresas se asoció con un bajo envejecimiento cognitivo (por ejemplo, para una puntuación global promedio de 6 pruebas cognitivas, arándanos: p = 0,014, diferencia media = 0,04, intervalo de confianza del 95% [IC] = 0,01-0,07, al comparar categorías extremas de consumo; fresas: p = 0,022, diferencia media = 0,03, IC del 95% = 0,00-0,06, al comparar categorías extremas de consumo), después de ajustar para múltiples factores de confusión. Estas estimaciones indican que el consumo de bayas parece retrasar el envejecimiento cognitivo hasta en 2,5 años. Además, se determinó que una mayor ingesta de antocianidinas y flavonoides totales se relaciona con niveles más bajos de deterioro cognitivo (p = 0,015 ty 0.053, respectivamente, para la puntuación global).

Se concluye, que una mayor ingesta de flavonoides, en particular de bayas, parece reducir la tasa de envejecimiento cognitivo en adultos mayores.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1002/ana.23594

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...