https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/24201.html
20 Agosto 2012

Neurología

Flavonoides previenen el Parkinson en hombres

En este estudio prospectivo de gran tamaño y con más de 20 años de seguimiento, se concluyó que los participantes con mayor consumo de antocianinas, quercetina, epicatequina y algunas proantocianidinas, eran menos propensos a desarrollar la enfermedad de Parkinson.

Los flavonoides se encuentran ampliamente distribuidos en muchos alimentos de origen vegetal o bebidas. Históricamente, sus efectos biológicos fueron atribuidos a acciones antioxidantes, pero la evidencia reciente sugiere que su clásica actividad antioxidante no puede dar cuenta de su bioactividad in vivo, especialmente en el cerebro, donde se encuentran en bajas concentraciones. Otros posibles mecanismos pertinentes incluyen interacciones con vías de señalización neuronal que son fundamentales para el control de la supervivencia, la diferenciación neuronal y la modulación de la actividad/expresión de varias enzimas relacionadas con la oxidación, además de la regulación de la función mitocondrial y la neuroinflamación. En estudios experimentales, la administración de flavonoides protege a las neuronas dopaminérgicas del daño oxidativo y la apoptosis e inhiben la formación de fibrillas de alfa-sinucleína.

Docentes del Departamento de Medicina de la Universidad de Harvard, Boston, Estados Unidos, evaluaron prospectivamente si una mayor ingesta de flavonoides totales y sus subclases (flavanonas, antocianinas, flavan-3 OLS, flavonoles, flavonas y polímeros) se asociaba a un menor riesgo de enfermedad de Parkinson (EP). Se incluyeron 49.281 hombres y 80.336 mujeres. Además, se examinaron cinco fuentes de alimentos ricos en flavonoides (té, bayas, manzanas, vino tinto y naranja/jugo de naranja), y el consumo de flavonoides se evaluó mediante una base de datos de composición de alimentos y un cuestionario de frecuencia alimentaria.

Durante 20-22 años de seguimiento 805 participantes (438 hombres y 367 mujeres) desarrollaron Parkinson. En hombres, después de ajustar para múltiples factores de confusión, los del quintil más alto de flavonoides tenían un 40% menos riesgo de EP que los del quintil más bajo (riesgo [R] = 0,60, intervalo de confianza del 95%: 0,43 a 0,83; p = 0,001). No se observó relación significativa entre las mujeres (p = 0,62) o en los análisis combinados (p = 0,23). En los análisis combinados para las subclases, las antocianinas y bayas, se ligaron fuertemente a un menor peligro de EP (riesgo comparando 2 quintiles extremos: 0,76 para las antocianinas y 0,77 para bayas, respectivamente; p <0,02 para ambos).

Estos hallazgos sugieren que la ingesta de algunos flavonoides puede reducir el riesgo de Parkinson, sobre todo en los hombres, sin poder excluir un posible efecto protector de los otros componentes vegetales.

Fuente bibliográfica

Neurology 2012; 78:1138–1145

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...