Odontología
A mayor calcificación carotídea más riesgo periodontal
Las enfermedades cardiovasculares como la cardiopatía coronaria y la apoplejía, así como el infarto cerebral, se encuentran entre las causas más frecuentes de muerte en los países industrializados. Además, algunos eventos cerebrovasculares están precedidos por estenosis y/o calcificación de la arteria carótida. Además, el diagnóstico de la calcificación de la arteria carótida puede ser un signo de calcificación adicional de las arterias coronarias. Por lo tanto, su reconocimiento temprano podría minimizar el peligro de un accidente cerebrovascular o enfermedad coronaria
Odontólogos del Centro Médico Universitario de Goettingen, Alemania, investigaron la posibilidad de diagnosticar la calcificación carotídea por radiografía dental panorámica (PR) y establecer una asociación con el riesgo periodontal. Se investigaron 824 RP de una clínica dental. Los parámetros considerados fueron el género, edad, pérdida ósea y sospecha de calcificación de la carótida (izquierda, derecha, ambas partes). El riesgo periodontal se clasificó en: riesgo bajo (menos de 4 dientes, pérdida de masa ósea - índice de edad por debajo de 0,5), riesgo moderado (5 a 8 dientes faltantes y/o pérdida de masa ósea - índice de edad de 0,5 a 1,0) y alto riesgo (más de 9 pérdidas dentales o la pérdida de hueso - índice de edad superior a 1,0).
De 824 pacientes, 349 eran hombres (42,4%) y 475 mujeres (57,6%), con una edad promedio de 48,32 +/- 16,52 años. En el 9% (n = 74) de las RP se diagnosticó calcificación carotídea (derecha: 5,5%, izquierda: 2,3%, ambas partes: 1,2%). La pérdida dental fue de 4,16 +/-5, 39 dientes. En el caso de 282 pacientes (34,2%) el riesgo fue bajo, en 335 pacientes (40,7%) el riesgo fue de bajo a moderado, y 207 (25,1%) presentaron un riesgo alto. Se observó una correlación significativa entre el número de casos sospechosos de calcificación carotídea y el riesgo periodontal, la pérdida de dientes y edad (p = 0,0001). Sin embargo, sólo la edad mostró una asociación estadísticamente significativa (R: 4.9, IC: 2.4-9.8, p <0,0001) en contraste con el riesgo periodontal (R 1,4, IC: 0,9-2,4).
En conclusión, la radiografía dental panorámica proporciona información de la calcificación carotídea como resultado secundario. Además, el riesgo periodontal puede estar correlacionado con resultados positivos de calcificación carotídea.
Temas Relacionados
