https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/4872.html
02 Mayo 2005

Estudio INVEST

Infecciones periodontales predisponen a la aterosclerosis

Estos resultados consolidarían la hipótesis que las infecciones orales pueden contribuir a la morbilidad de la enfermedad cardiovascular y fundamentan la suposición que también al acelerar el desarrollo aterosclerótico se convierte en un posible mecanismo que relaciona infecciones crónicas y enfermedad cardiovascular.

Varios estudios epidemiológicos han publicado la relación entre la enfermedad periodontal y enfermedad vascular. La relación es contextualmente consistente con otros estudios que han implicado a las infecciones crónicas con la patología vascular. Esto es también biológicamente plausible apoyado por datos sobre bacteremias transitorias y elevados marcadores inflamatorios en pacientes con periodontitis. Sin embargo, los informes sobre la relación entre ambas enfermedades se han basado en marcadores sustitutos de exposición. Algunas de estas medidas indirectas han sido clínicas, radiográficas o basadas en el grado de la pérdida del diente o del estado periodontal, ninguno de los estudios ha examinado directamente la microbiología de la infección periodontal. Además, la mayoría de las investigaciones han divulgado conclusiones sobre acontecimientos clínicos, mientras que solamente algunos lo ha hecho sobre mecanismos subclínicos subyacentes, tales como la aterosclerosis.

El estudio INVEST (The Oral Infections and Vascular Disease Epidemiology Study) fue diseñado para estudiar la hipótesis de que las infecciones periodontales predisponen a la rápida progresión de la aterosclerosis, accidente vascular encefálico, infarto de miocardio y de muerte por enfermedad cardiovascular. Un total de 1.056 personas (media de edad 69±9) sin historial de accidente vascular o de infarto integraron al estudio, analizándose 657 individuos. Fueron recogidas 4.561 muestras de placa subgingival (promedio 7 muestras/sujeto) y evaluadas para 11 tipos de bacterias periodontales mediante análisis de ADN. Se obtuvieron los valores para factores de riesgo cardiovasculares, glóbulos blancos, proteína C reactiva y una exploración de las carótidas.

Se hicieron 3 análisis separados: el grosor de la arteria carótida se representó en tertiles (1) según la concentración de las bacterias evaluadas, (2) presencia de bacterias causativas de enfermedad periodontal (carga bacteriana etiológica y (3) predominio relativo de otras bacterias en la placa subgingival. La carga bacteriana periodontal promedio estuvo relacionada con el engrosamiento de la carótida. Esta relación fue específica para la carga bacteriana causativa y la dominancia de las bacterias en el lugar microbiológico observado. Los valores ajustados de engrosamientos de la carótida a través de tertiles según carga bacteriana fueron 0.84, 0.85, y 0.88 (P = 0.002). Semejantemente, los valores de los glóbulos blancos aumentaron desde 5.57 a 6.09 y 6.03 células ×10(9)/L (P = 0.01) a través de los tertiles. Los valores de la proteína C reactiva no indicaron relación alguna con el estado microbiano periodontal (P = 0.82). Todos los análisis fueron ajustados según edad, raza/etnicidad, género, educación, índice de masa corporal, fumar, diabetes, presión arterial sistólica y colesterol de LDL y de HDL

En conclusión, los datos proporcionan evidencia de una directa relación entre la microbiología periodontal y la aterosclerosis subclínica. Esta relación existe independientemente de la proteína C-reactiva.

Fuente bibliográfica

Circulation. 2005 Feb 8; 111(5):576-82

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...