Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/22694.html
23 Febrero 2012

Dermatología y Venereología

La fototerapia neonatal puede desarrollar lunares

  • La fototerapia neonatal puede desarrollar lunares
En base a estos resultados, los autores sugieren aplicar restricciones a los protocolos de tratamiento para descartar la aplicación innecesaria de la técnica y así evitar sus posibles efectos adversos.

La fototerapia neonatal en el espectro azul (NBLP, por sus siglas en inglés) ha sido ampliamente utilizada para el tratamiento de la ictericia neonatal con la finalidad de reducir la concentración plasmática de bilirrubina y, por tanto, prevenir el kernicterus. Sólo algunos y controvertidos datos se encuentran disponibles en la literatura en cuanto a cómo la NBLP influye en la aparición de nevus melanocíticos.

Zsanett Csoma y colaboradores de la Universidad de Szeged, en Hungría, realizaron un estudio de gemelos con el objetivo de comprender mejor el papel de la NBLP en el desarrollo del nevus melanocítico. También, se investigó el efector de otros factores ambientales y constitucionales en la formación de lunares. Cincuenta y nueve gemelos monocigóticos y dicigóticos fueron incluidos en este análisis transversal, en donde un miembro recibía NBLP, y el otro no. Con un examen de piel se determinó la densidad de las lesiones cutáneas pigmentadas y se evaluó la prevalencia de las lesiones benignas pigmentadas uveales mediante un examen oftalmológico. Además, los autores utilizaron un cuestionario estandarizado para estudiar los datos relativos a la constitución, exposición al sol, y otras variables. Para buscar posibles interacciones entre genes y medio ambiente implicados en la aparición de lesiones pigmentadas, se determinaron las variantes del receptor de la melanocortina 1 y el polimorfismo I439V de la histidina amonio-liasa.

La NBLP se asoció con una mayor prevalencia de lesiones pigmentadas cutáneas y uveales. No se encontró relación entre los polimorfismos de genes examinados y el número de alteraciones pigmentadas en el grupo de estudio.

Finalmente, estos datos sugieren que la fototerapia neonatal en el espectro azul es un factor de riesgo para el desarrollo de nevus melanocíticos. Este procedimiento es una modalidad terapéutica estándar y esencial en el cuidado neonatal, por lo tanto, estudios adicionales in vivo e in vitro son necesarios para establecer sus potenciales efectos negativos a largo plazo.

Fuente bibliográfica

Pediatrics 2011; 128:e856–e864

La fototerapia neonatal puede desarrollar lunares

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...