https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/8963.html
01 Febrero 2007

Dermatología y Venereología

Fototerapia neonatal puede provocar nevos en la niñez

Es común la fototerapia en recién nacidos. Si bien no se sabía si en el periodo neonatal podría causar un aumento en el número de nevos melanocíticos, este estudio demostró que el procedimiento se asocia a un elevado registro de nevos de 2 milímetros o más grandes.

El melanoma está aumentando en la mayoría de las poblaciones blancas, duplicando su incidencia cada 10 años. Varios factores de riesgo fenotípicos se han identificado, incluyendo el número de nevos melanocíticos, presencia de lunares displásticos, tendencia a las pecas, predisposición y número de episodios severos de quemaduras durante la niñez. El factor de riesgo más fuerte para el desarrollo del melanoma cutáneo en las poblaciones blancas es el número de nevos melanocíticos adquiridos. La mayoría de los estudios han encontrado que este tipo de lunares son más comunes en niños con los ojos azules, piel clara y el pelo rubio. La exposición a la luz del sol y a las quemaduras, particularmente durante las vacaciones y los fines de semana, representan los principales factores en el desarrollo del nevo. El patrón y la sincronización de la exposición solar son probablemente importantes, y muchos autores han probado que la exposición temprana, antes de los 15 años de dad, está asociada a un posterior desarrollo de melanoma.

Para determinar el papel de la fototerapia neonatal (luz azul) utilizada en la hiperbilirrubinemia y la adquisición de nevos durante la infancia, Emmanuelle Matichard y colaboradores (Hospital Público de París, Francia), analizaron a cincuenta y ocho niños. El grupo de intervención consistió en 18 niños expuestos a fototerapia neonatal (sobre todo intensiva) y el control lo integraron 40 niños no expuestos.

La comparación de ambos grupos demostró que el número de nevos de más de 2mm fue perceptiblemente mayor en el grupo expuesto. La cantidad de nevos fue de 3.5 por niño en el grupo de intervención, comparado con 1.45 por niño en el grupo no expuesto (P promedio = 0.02 y P mediana = 0.01). El análisis multivariable confirmó estos resultados, con una correlación estadísticamente significativa con las cuentas de nevos, especialmente con los de 2 a 5 milímetros de diámetro o más grandes. La asociación entre la fototerapia neonatal y la cantidad de nevos no fue significativa para los lunares inferiores a 2 milímetros o aquellos superiores a 5 milímetros. La exposición solar, especialmente durante las vacaciones, estuvo asociada fuertemente a la cantidad y el tamaño de los nevos (2-5 milímetros, < 2 milímetros, y > 5 milímetros). En el análisis univariable, el color del pelo se vio ligado perceptiblemente a nevos menores de 2 milímetros.

En conclusión, la fototerapia neonatal intensiva es un potente factor de riesgo para el desarrollo de nevos en la niñez. El tratamiento de la hiperbilirrubinemia sigue siendo la fototerapia neonatal, por tanto, los niños expuestos deben estar bajo medidas dermatológicas preventivas y de vigilancia para el desarrollo de melanoma.

Fuente bibliográfica

Arch Dermatol. 2006; 142:1599-1604

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...