https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/20979.html
04 Marzo 2011

Ginecología

Escitalopram reduce los sofocos de la menopausia

Para los autores de este estudio, escitalopram en dosis de 10 ó 20 mg al día disminuyó significativamente la frecuencia de bochornos en comparación con placebo, coincidiendo con los resultados de otros ensayos que habían utilizado diferentes ISRS e IRSN.

Los agentes hormonales han sido el tratamiento predominante para los bochornos menopáusicos, pero su uso disminuyó sustancialmente a raíz de los cambios en la relación riesgo-beneficio identificados en estudios internacionales. Sin embargo, no existen otros tratamientos aprobados, y la eficacia de los agentes farmacológicos y no farmacológicos alternativos no es concluyente. Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y noradrenalina (ISRS e IRSN) han sido investigados para el manejo de los sofocos con resultados mixtos, demostrando disminuciones en las puntuaciones de un 3% a un 41% en comparación con placebo. Las diferencias entre los antidepresivos serotoninérgicos, las poblaciones de estudio con otros problemas médicos o psiquiátricos, y las diferencias en la medición y el estado menopáusico han contribuido a la incompatibilidad de los resultados. Por ejemplo, se sabe que el escitalopram, un ISRS, reduce los sofocos con toxicidad mínima, pero tales conclusiones son limitadas por las pequeñas muestras consideradas y el tratamiento no ciego.

Esta investigación realizada en la Escuela de Medicina de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, determinó la eficacia y tolerabilidad de 10 a 20 mg/d de escitalopram, en el alivio de la frecuencia, severidad y molestia de bochornos menopáusicos. La metodología consideró un estudio multicéntrico, de 8 semanas, aleatorio, doble ciego, controlado con placebo y grupos paralelos con 205 mujeres (95 afroamericanas y 102 blancas y 8 personas más) entre julio de 2009 y junio de 2010. Los resultados primarios fueron la frecuencia y severidad de los sofocos registrados todos los días a las semanas 4 y 8. Los resultados secundarios fueron la presencia de sofocos molestos y la mejoría clínica (definida como la disminución en un 50% de la frecuencia respecto al valor inicial).

La media (DE) diaria de la frecuencia de bochornos fue 9,78 (5,60) al inicio del estudio. En un análisis de intención de tratar que incluyó a todos los participantes asignados al azar con bochornos diarios, la diferencia media en la reducción de frecuencia fue 1,41 (IC del 95%, 0,13-2,69), con menor número de sofocos por día en la semana 8 entre las mujeres bajo escitalopram (P < 0,001), reducción media de 4,60 (IC del 95%: 3.74 a 5.47) y 3.20 (IC del 95%, 2,24-4,15) sofocos al día en los grupos con escitalopram y placebo, respectivamente. Cincuenta y cinco por ciento de las mujeres en el grupo de escitalopram frente al 36% en el grupo placebo presentaron una disminución de al menos el 50% en la frecuencia de sofocos (P = 0,009) a las 8 semanas de seguimiento. Las reducciones en las puntuaciones de severidad fueron significativamente mayores con escitalopram (-0,52, IC del 95%, -0,64 a -0,40 versus -0,30, IC del 95%, -0,42 a -0,17 para placebo, p < 0,001). La raza no modificó significativamente el efecto del tratamiento (P = 0,62). La interrupción total debido a eventos adversos fue del 4% (7 en el grupo activo, 2 en el grupo placebo). Tres semanas después de finalizado el tratamiento, las mujeres con escitalopram informaron de una media de 1,59 (IC del 95% 0.55-2.63, p = 0,02) más de sofocos por día que las mujeres del grupo placebo.

Finalmente, en mujeres sanas, el uso de escitalopram (10-20 mg/d) en comparación con placebo redujo los sofocos de la menopausia a las 8 semanas de seguimiento.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2011; 305(3):267-274

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...