Psiquiatría
Escitalopram alivia el trastorno de ansiedad en adultos mayores
El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es uno de las alteraciones psiquiátricas más comunes en los adultos mayores, sin embargo, existen pocos datos para orientar a los clínicos en el manejo eficaz y seguro. Se sabe que los Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) son eficaces para los adultos más jóvenes con TAG, pero los beneficios y los riesgos pueden ser diferentes en la vejez.
El doctor. Eric J. Lenze, de la Universidad de Washington en Estados Unidos, y colegas, examinaron la eficacia, seguridad y tolerabilidad del escitalopram en adultos mayores con diagnóstico de TAG, a través de un ensayo controlado aleatorizado en atención primaria con 177 participantes de 60 años o más. Entre enero de 2005 y enero de 2008, todos recibieron aleatoriamente 10 a 20 mg/día de escitalopram (n = 85) o placebo (n = 92).
En la principal estrategia de análisis en la que los participantes que abandonaron el ensayo fueron descartados (n = 33, 16 con el medicamento y 17 con placebo), la tasa de respuesta media para escitalopram fue del 69% (intervalo de confianza del 95%, 58% -80%) versus 51% (IC del 95%, 40%-62%) para placebo (P = 0.03). El análisis por intención de tratar no mostró diferencias en el promedio de respuesta entre el medicamento y el placebo (57%; IC del 95%, 46%-67%; versus 45%; IC del 95%, 35%-55%, P = 0.11). Los individuos tratados con escitalopram mostraron una mayor mejoría que con placebo en los síntomas de ansiedad y desempeño funcional (escala impresión clínica global: tamaño del efecto, 0,93, IC del 95%, 0,50-1,36, P < 0.001; cuestionario de preocupaciones de la Universidad Estatal de Pensilvania: 0,30; IC del 95 %, 0.23-0.48, p = 0.01; limitaciones de la actividad: 0,32; IC del 95%, 0.01-0.63, p = 0.04, y el rol emocional e interacción social: 0,96; IC del 95%, 0,03-1,90; P = 0.04). Los efectos adversos de escitalopram (P < 0.05 versus placebo) fueron fatiga o somnolencia (35 pacientes [41,1%]), alteración del sueño (12 [14,1%]) y síntomas urinarios (8 [9,4%]).
En conclusión, los adultos mayores con TAG asignados al azar a escitalopram presentaron una mayor tasa de respuesta de mejora frente a placebo durante 12 semanas, sin embargo, los niveles de respuesta no fueron significativamente diferentes utilizando el análisis intención de tratar. Se requieren más estudios para evaluar la eficacia y seguridad del tratamiento a largo plazo.
Temas Relacionados
