https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/19148.html
13 Octubre 2010

Neurocirugía

Cirugía de la epilepsia disminuye la mortalidad prematura

La presente investigación determinó que las personas con epilepsia refractaria sometidas a un procedimiento quirúrgico tuvieron un riesgo menor de muerte prematura en comparación a los controles. En el seguimiento a corto plazo, también se determinó que la cirugía en general mostró un efecto beneficioso

La epilepsia conlleva un mayor riesgo de muerte prematura. Para algunas personas que sufren de epilepsia focal intratable, la cirugía les ofrece notables esperanzas de una vida libre de convulsiones.

Los autores de este estudio (Departamento de Epilepsia Clínica y Experimental, Instituto UCL de Neurología, Londres, Reino Unido), analizaron si la cirugía de la epilepsia influía sobre la mortalidad en personas epilépticas intratables. Para tal motivo, se comprobó el estado de supervivencia de dos cohortes (una sometida a cirugía y otra con evaluación prequirúrgica pero sin cirugía).

Se registraron 40 muertes en el grupo no quirúrgico (3365 personas/año de seguimiento) y 19 en el grupo quirúrgico (3905 personas/año de seguimiento). Los pacientes no operados presentaron 2,4 veces más (IC del 95%: 1,4 a 4,2) posibilidades de morir que aquellos sometidos a cirugía, y con 4,5 veces más (IC del 95%: 1,9 a 10,9) probabilidades de morir por una condición relacionada a la epilepsia. En el grupo quirúrgico, los que padecieron convulsiones un año después de la cirugía tuvieron 4,0 (IC del 95% 1,2 a 13,7) veces más probabilidades de morir que aquellos libres de crisis o con crisis parcialmente simples. El análisis de Cox tiempo-dependiente demostró que los resultados anuales no afectaron significativamente la mortalidad (R 1,3, IC del 95%: 0,9 a 1,8).

En conclusión, el éxito de la cirugía en la epilepsia se asoció con un menor riesgo de mortalidad prematura, en comparación con aquellos con epilepsia refractaria que no tuvieron el mismo tratamiento. En cierta medida, la reducción de la mortalidad probablemente se deba a la ausencia de convulsiones. No está claro si una mejor supervivencia es atribuible sólo a la cirugía, ya que las decisiones de manejo no fueron aleatorias, y pudo haber diferencias inherentes entre los grupos.

Fuente bibliográfica

J Neurol Neurosurg Psychiatry 2010; 81(7):716-718

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...