Oncología
Bajos niveles de colesterol evitan el cáncer
Estudios poblacionales han informado que una mayor concentración de colesterol total en circulación se asocia con una disminución de la incidencia y mortalidad por cáncer. Sin embargo, no está claro si la relación observada es causal o se debe a un efecto de la enfermedad preclínica con los niveles séricos, es decir, a través de la depresión metabólica o una mayor utilización del colesterol durante la carcinogénesis.
Demetrius Albanes y colegas, Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, examinaron la relación entre los niveles de colesterol total y HDL y el riesgo de cáncer, según tipo y sitio entre 29.093 hombres. Al inicio, se midieron el colesterol total y el HDL, y 7.545 casos de cáncer fueron identificados durante los 18 años de seguimiento. Finalmente, se calcularon los riesgos relativos (RR).
Una mayor concentración de colesterol total sérico se asoció con menor riesgo de cáncer en general (RR para la comparación del quintil más alto versus el más bajo, 0,85, intervalo de confianza del 95%, 0.79-0.91; tendencia p <0,001;> 276,7 versus <203,9 mg/dl), y la relación inversa fue particularmente evidente para los cánceres de pulmón e hígado. Sin embargo, estas asociaciones ya no fueron significativas cuando los casos diagnosticados durante los primeros 9 años de seguimiento fueron excluidos. Altos niveles de HDL también se ligaron a un menor peligro de cáncer (RR para el quintil más alto versus el más bajo, 0,89; intervalo de confianza del 95%, 0.83-0.97; tendencia P = 0,01;> 55,3 versus <36,2 mg/dL). La relación inversa del colesterol HDL fue evidente para los cánceres de pulmón, próstata, hígado y del sistema hematopoyético, y las asociaciones del colesterol HDL con el cáncer de hígado y pulmón se mantuvieron después de excluir los casos diagnosticados dentro de los 12 años de iniciado el estudio.
En conclusión, estos hallazgos sugieren que las observaciones descritas sobre el colesterol y el cáncer se explicarían principalmente por una causalidad inversa. Aunque el azar y este tipo de causalidad pueden explicar algunas asociaciones inversas del HDL, no se puede descartar algún papel etiológico de esta fracción lipídica.
Temas Relacionados
