https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/16943.html
26 Febrero 2010

Oncología

Bajos niveles de colesterol evitan el cáncer

El aumento de las concentraciones circulantes de colesterol total y HDL estuvieron ligados con un menor riesgo de cáncer, particularmente de pulmón y de hígado (colesterol total y HDL) y de tumores malignos hematopoyéticos (colesterol HDL).

Estudios poblacionales han informado que una mayor concentración de colesterol total en circulación se asocia con una disminución de la incidencia y mortalidad por cáncer. Sin embargo, no está claro si la relación observada es causal o se debe a un efecto de la enfermedad preclínica con los niveles séricos, es decir, a través de la depresión metabólica o una mayor utilización del colesterol durante la carcinogénesis.

Demetrius Albanes y colegas, Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, examinaron la relación entre los niveles de colesterol total y HDL y el riesgo de cáncer, según tipo y sitio entre 29.093 hombres. Al inicio, se midieron el colesterol total y el HDL, y 7.545 casos de cáncer fueron identificados durante los 18 años de seguimiento. Finalmente, se calcularon los riesgos relativos (RR).

Una mayor concentración de colesterol total sérico se asoció con menor riesgo de cáncer en general (RR para la comparación del quintil más alto versus el más bajo, 0,85, intervalo de confianza del 95%, 0.79-0.91; tendencia p <0,001;> 276,7 versus <203,9 mg/dl), y la relación inversa fue particularmente evidente para los cánceres de pulmón e hígado. Sin embargo, estas asociaciones ya no fueron significativas cuando los casos diagnosticados durante los primeros 9 años de seguimiento fueron excluidos. Altos niveles de HDL también se ligaron a un menor peligro de cáncer (RR para el quintil más alto versus el más bajo, 0,89; intervalo de confianza del 95%, 0.83-0.97; tendencia P = 0,01;> 55,3 versus <36,2 mg/dL). La relación inversa del colesterol HDL fue evidente para los cánceres de pulmón, próstata, hígado y del sistema hematopoyético, y las asociaciones del colesterol HDL con el cáncer de hígado y pulmón se mantuvieron después de excluir los casos diagnosticados dentro de los 12 años de iniciado el estudio.

En conclusión, estos hallazgos sugieren que las observaciones descritas sobre el colesterol y el cáncer se explicarían principalmente por una causalidad inversa. Aunque el azar y este tipo de causalidad pueden explicar algunas asociaciones inversas del HDL, no se puede descartar algún papel etiológico de esta fracción lipídica.

Fuente bibliográfica

Cancer Epidemiol Biomarkers Prev 2009; 18(11):2814–21

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...