Neurología
Bronquitis crónica aumenta presencia de accidentes cerebrovasculares
Varios estudios han demostrado de manera convincente que la infección aguda y en particular la infección del tracto respiratorio, aumenta temporalmente el riesgo de accidente cerebrovascular. Las patologías crónicas más frecuentes, como periodontitis o la infección con Helicobacter pylori, también pueden aumentar la tasa de accidentes cerebrovasculares. La bronquitis crónica se caracteriza por la excesiva producción de moco traqueobronquial, lo suficiente para provocar tos con expectoración durante al menos 3 meses del año. La inflamación de la bronquitis, compuesta fundamentalmente de neutrófilos, está asociada con la inflamación sistémica.
Investigadores del Departamento de Neurología del Klinikum der Stadt, en Ludwigshafen, Alemania, analizaron la hipótesis que la bronquitis crónica y la frecuencia de la gripe se asociarían independientemente con el riesgo de accidente cerebrovascular o ataque isquémico transitorio (AIT). Se evaluaron los síntomas de la bronquitis crónica, la frecuencia de enfermedades similares a la gripe, y el comportamiento durante la infección febril aguda en 370 pacientes con ictus isquémico o hemorrágico o AIT y en 370 sujetos control seleccionados aleatoriamente de la población.
La tos con flema durante más de 3 meses por año (grado 2 en la sintomatología de la bronquitis crónica) se asoció con un accidente cerebrovascular o AIT independiente de antecedentes de tabaquismo, de otros factores de riesgo, y de la educación escolar (riesgo [R] 2,63, intervalo de confianza del 95% [IC]: 1,17 a 5,94, P = 0,021). También hubo una relación independiente entre la frecuencia de la gripe (más de 2 por año) y el accidente cerebrovascular/AIT (R: 3,54, IC del 95% 1,52 a 8,27, P = 0,003). La evaluación simultánea de la bronquitis crónica y la frecuencia de la gripe no atenuaron el efecto de alguno de los factores.
En conclusión, los resultados sugieren que la bronquitis crónica aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular. Independiente de esta enfermedad, una elevada frecuencia de enfermedades similares a la gripe también puede ser un factor de riesgo de eventos cerebrovasculares.
Temas Relacionados
