https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/16027.html
06 Noviembre 2009

Obstetricia y Ginecología

La lactancia tiene efecto protector en el cáncer de mama

La reducción del riesgo observada en esta investigación se comparó favorablemente con los tratamientos hormonales (como el tamoxifeno) para mujeres en alto riesgo de cáncer de mama.

En todo el mundo, más mujeres desarrollan cáncer de mama que cualquier otra enfermedad maligna. Los factores de riesgo incluyen la edad en la menarquia precoz, nuliparidad, edad del primer nacimiento y la historia familiar. Por otra parte, los resultados de estudios observacionales sugieren una asociación inversa entre la lactancia y el riesgo de cáncer de mama premenopáusico, pero los resultados son inconsistentes, y no existen datos de grandes estudios prospectivos de cohortes.

Docentes de las facultades de medicina del Brigham and Women's Hospital y de la Universidad de Harvard, Boston, Estados Unidos, evaluaron la relación entre la intensidad de la lactancia materna y la incidencia del cáncer de mama premenopáusico. Los autores utilizaron la información de 60.075 mujeres que participaron en el estudio de salud de enfermeras entre 1997 y 2005. El resultado primario fue la incidencia de cáncer de mama premenopáusico.

Se comprobaron 608 casos de cáncer de mama premenopáusico por 357.556 personas-años de seguimiento. Las mujeres que habían amamantado alguna vez tuvieron un riesgo ajustado (R) de 0,75 (intervalo de confianza del 95% [IC], 0,56-1,00) para el cáncer en comparación con las que nunca lo habían hecho. Se encontró una tendencia no lineal con la duración total de la lactancia (P = 0,95), la lactancia exclusiva (P = 0,74) o la amenorrea de la lactancia (P = 0,88). La relación entre la lactancia y el cáncer de mama premenopáusico fue modificada por la historia familiar del cáncer (P valor para la interacción = 0,03). En mujeres con un pariente de primer grado con cáncer de mama, las que habían amamantado alguna vez tuvieron un R de ajustado de 0,41 (IC del 95%, 0,22-0,75) para el cáncer de mama premenopáusico en comparación con las que nunca habían amamantado, mientras que no se observó asociación alguna en las mujeres sin antecedentes familiares de cáncer mamario.

En este gran estudio prospectivo de mujeres premenopáusicas, se concluye que la lactancia se asocia inversamente con la incidencia del cáncer de mama en mujeres con historia familiar de la enfermedad.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med. 2009 Aug 10; 169(15):1364-71

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...