Pediatría
La lactancia resguarda contra los trastornos respiratorios del sueño
Los trastornos respiratorios del sueño en la infancia tienen un efecto perjudicial para el desarrollo cognitivo, conductual, para la calidad de vida y uso de los recursos en la sanidad Las infecciones virales tempranas y otras respuestas mediadas inmunológicamente pueden contribuir al progreso de la inflamación crónica y a la hipertrofia de las vías respiratorias superiores en niños con trastornos respiratorios del sueño. Respecto a esto, se ha visto que la lactancia materna proporciona protección inmunológica a este tipo de exposiciones.
Por lo tanto, Hawley Evelyn Montgomery-Downs y colegas de la Universidad del Oeste de Virginia en Estados Unidos, analizaron si la gravedad de los trastornos respiratorios del sueño sería diferente en niños que fueron amamantados respecto a los que no. Los padres o tutores de 196 niños habitualmente roncadores (promedio +/- SD: 6.7 +/- 2.9 años) y sometidos a polisomnografía una noche completaron una encuesta retrospectiva sobre el método utilizado para alimentar al bebé.
En niños roncadores, los que fueron alimentados con leche materna durante al menos 2 meses habían reducido significativamente la gravedad de los trastornos respiratorios del sueño en todas las medidas evaluadas, incluyendo el índice apnea-hipopnea, desaturación de la oxihemoglobina, y la tasa de excitación respiratoria. La lactancia materna durante más de 5 meses no contribuyó a más beneficios.
En conclusión, estos resultados confirman la idea de que la lactancia materna puede proporcionar una protección largo plazo frente a la gravedad de los trastornos respiratorios del sueño en la infancia. La investigación futura deberá explorar los mecanismos por el cual el método de alimentación de los lactantes pueda afectar la fisiopatología del desarrollo en niños que sufren de trastornos respiratorios del sueño.
Temas Relacionados
