https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/15844.html
25 Septiembre 2009

Cardiología

La hiperglucemia contribuye a la disfunción cardíaca

A través de un modelo de inflamación sistémica inducida por lipopolisacáridos, los autores de este reporte demuestran que la cantidad excesiva de glucosa en la sangre puede estar asociada con aumento de los niveles séricos de TNF-alfa, IL-6, HMGB1 y ON.

La hiperglucemia es frecuente en pacientes no diabéticos durante una enfermedad aguda. Además, se sabe que la terapia intensiva con insulina reduce significativamente la mortalidad y morbilidad debido a varias patologías críticas, incluidas las cardíacas o las enfermedades infecciosas.

El objetivo de este estudio fue determinar si la función cardíaca se ve afectada por la hiperglucemia y su tratamiento con insulina. Un lipopolisacárido (LPS) se administró por vía intravenosa a ratas, con o sin insulina más glucosa. En los animales hiperglucémicos y tratados con insulina, se midieron los niveles séricos de citoquinas, nitratos/nitritos y de la proteína HMGB1 (proteínas del grupo de alta movilidad) después del tratamiento con LPS. Los siguientes parámetros fueron analizados para evaluar la función cardíaca en corazones perfundidos según la técnica de Langendorff: desarrollo de la presión del ventrículo izquierdo, presión diastólica del ventrículo izquierdo, desarrollo de la presión ventricular izquierda durante contracción isovolumétrica (+dP/dtmax) y relajación (-dP/dtmin).

El análisis observó que los niveles de citoquinas, nitratos/nitritos y de la proteína HMGB1 aumentaron significativamente. Sin embargo, el manejo de las ratas hiperglucémicas con insulina se asoció significativamente con enfermedades menos graves según la evaluación de los niveles de citoquinas. Además, la hiperglucemia se ligó a una disminución +dP/dtmax y -dP/dtmin en corazones perfundidos de ratas hiperglucémicas, mientras que la terapia con insulina mejoró cada uno de estos parámetros.

En conclusión, la hiperglucemia se asocia con inducción de diversos mediadores de la inflamación y la inhibición de la función cardíaca. Su tratamiento mediante insulina protege contra la inflamación y disfunción cardíaca. Probablemente, esta mejora se deba a la neutralización de los efectos nocivos relacionados con la hiperglucemia y las acciones específicas de la insulina en la respuesta inflamatoria.

Fuente bibliográfica

Crit Care Med. 2009 Jul; 37(7):2314-6

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...