https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/5428.html
29 Agosto 2005

Cirugía

La hiperglucemia persistente predice resultados negativos en pacientes traumatizados

El estudio demuestra que la hiperglucemia persistente y difícil de controlar en personas críticamente enfermas por trauma está unida a mayores tasas de morbilidad y mortalidad. Aunque no se dilucidó si la condición es la causa de peores resultados o es sólo un marcador del estado.

Es reconocida la respuesta hipermetabólica al estrés después de una lesión grave. Se ha demostrado que la hiperglucemia está asociada íntimamente a esta respuesta, algunos estudios han concluido recientemente que una terapia agresiva con insulina reduce notoriamente la morbilidad y mortalidad, señalando también los potenciales efectos negativos de la condición en el paciente gravemente dañado. Otras investigaciones han determinado que niveles séricos elevados de glucosa en individuos traumatizados pueden ser un predictor significativo para este tipo de personas. Lamentablemente, todos los estudios mencionados han evaluado solamente la glucosa sérica en el momento de la admisión, por tanto el objetivo de cirujanos norteamericanos (Universidad de Maryland, Baltimore), fue evaluar si la hiperglucemia persistentemente elevada tiene valor predictivo en pacientes críticamente traumatizados en cuanto a morbilidad y mortalidad

Los autores recogieron diariamente los datos de 942 personas traumatizadas y admitidas en la UCI durante dos años. Los individuos eran clasificados según el nivel de glucosa a partir del día 1 al 7 (bajo = 0-139 mg/dL, medio = 140-219 mg/dL y alto = 220 mg/dL) para edad, género y al grado de severidad del trauma. El resultado fue evaluado por los días de ventilación mecánica, infección, días de hospital, de UCI y de mortalidad.

El 71% fueron víctimas de traumatismos cerrados. La mayoría (el 74%) tenía promedio de severidad de 21.3 ± 15. El 41% de los pacientes adquirió una infección. Al controlar para la edad, la severidad y patrones de glucosa, los pacientes con hiperglucemia alta, empeorada y altamente variable tuvieron que estar más tiempo en el hospital, en la UCI, con ventilador mecánico, además de tener mayores riesgos de infección y mortalidad (p < 0.01).

En conclusión, los pacientes traumatizados con hiperglucemia persistente tienen una probabilidad notoriamente mayor de morbilidad y de mortalidad.

Fuente bibliográfica

J Trauma. 2005 May; 58(5):921-4

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...