Neurología
El Ginkgo biloba previene los eventos cerebrovasculares
El tratamiento más adecuado para el accidente cerebrovascular agudo en los seres humanos es la inmediata canalización de las arterias ocluidas. Sin embargo, la reperfusión de la región isquémica puede paradójicamente agravar el daño cerebral a través de la lesión por reperfusión. Los mecanismos inmediatos del daño cerebral inducido por la isquemia/reperfusión son causados por la excitotoxicicidad de NMDA y la homeostasis intracelular alterada del calcio. Además, pueden aparecer lesiones secundarias provocadas por la formación de especies reactivas de oxígeno (ERO), inflamación y apoptosis. Por lo tanto, además de otros enfoques terapéuticos, una estrategia alternativa para lograr neuroprotección podría ser la estimulación de un sistema antioxidante endógeno. Por ejemplo, en varios países del mundo se prescriben extractos de Ginkgo biloba gracias a sus propiedades medicinales en el cerebro. Si bien se ha informado que algunos tipos protegerían a las neuronas contra el estrés oxidativo, aún se desconocen los mecanismos subyacentes.
Docentes del Departamento de Anestesiología y Cuidados Críticos de la Universidad Johns Hopkins, Baltimore, Estados Unidos, caracterizaron el consumo oral de EGb761 (Ginkgo biloba) en isquemia transitoria, mediante la oclusión de la arteria cerebral media en un modelo de ratones normales y con la hemo oxigenasa 1 (HO-1) alterada. Los animales fueron pre-tratados durante 7 días antes de la oclusión transitoria o tratados durante la repercusión aguda; entonces, se evaluaron las puntuaciones neuroconductuales y el volumen del infarto. Además, se utilizaron cultivos neuronales para investigar la contribución de la enzima antioxidante HO-1 (en asociación con EGb761) para la citoprotección.
Los ratones pre-tratados con EGb761 tenían un 50,9 +/- 5,6% menos de disfunción neurológica y un 48,2 +/- 5,3% menos de infartos que los ratones tratados con el vehículo, este efecto fue abolido en animales con HO-1 alterado. Además de las propiedades profilácticas de EGb761, el tratamiento 5 minutos y 4,5 horas después de reperfusión también condujo a una reducción significativa en el tamaño del infarto (P < 0,01). Después de demostraciones previas en que EGb761 en cultivos neuronales inducía significativamente los niveles de HO-1 en dosis y tiempo-dependiente, aquí se observó que una nueva inducción de HO-1 se requiere para la neuroprotección contra el daño de los radicales libres y la excitotoxicidad.
Estos resultados demuestran que EGb761 podría utilizarse como un agente preventivo o terapéutico en la isquemia cerebral, sugiriendo también que HO-1 contribuye, al menos en parte, al efecto neuroprotectivo de EGb761.
Temas Relacionados
