https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/13703.html
15 Octubre 2007

Neurología

Deterioro cognitivo leve en ancianos aumenta con la diabetes

En esta población de casos y controles, el inicio de la diabetes mellitus antes de los 65 años, mayor duración, el tratamiento con insulina y presencia de complicaciones, se asociaron independientemente con problemas cognitivos, incluso después de controlar por edad, género, educación, depresión y factores de riesgo vascular.

El deterioro cognitivo leve (DCL) es una etapa de transición entre el envejecimiento cognitivo normal y la demencia. A falta de tratamientos curativos para la demencia, la identificación de los sujetos con mayor riesgo y factores de riesgo modificables podría permitir que las intervenciones sean capaces de prevenir la progresión preclínica (DCL) hacia la enfermedad clínica (demencia). Los resultados de varios estudios han sugerido una asociación entre la diabetes mellitus (DM) y el deterioro cognitivo, rápida disminución de la función cognitiva y demencia. Además, la condición se ha ligado con un aumento de deposición de placas amiloideas. El mal control glucémico y largos episodios de hipoglucemia o hiperglucemia pueden llevar a microangiopatías, pérdida neuronal y deterioro cognitivo. Por último, la DM se asocia con un aumento de riesgo cardiovascular y con enfermedad cerebral macrovascular y microvascular, en donde todos aumentan independiente el riesgo de deterioro cognitivo. Lamentablemente y en general, los estudios no han confirmado fehacientemente tal asociación.

Epidemiólogos de la Clínica Mayo en Rochester, Estados Unidos, investigaron la asociación entre la DM y el DCL utilizando una población de casos y controles que integró sujetos entre 70 y 89 años de edad. Todos los participantes se analizaron mediante un examen neurológico y una evaluación neuropsicológica para diagnosticar la cognición normal y el DCL o demencia. Se evaluó la historia de DM, su tratamiento y complicaciones. La historia de DM también fue confirmada mediante historial médico.

Se compararon 329 personas con DCL y 1640 sujetos libres de DCL y demencia. La frecuencia de DM fue similar en los sujetos con DCL (20,1%) y en los sin DCL (17,7%) (riesgo [R], 1,16; intervalo de confianza del 95% [IC], 0,85-1,57). Sin embargo, el DCL se asoció con la aparición de DM antes de los 65 años (R: 2,20, IC del 95%, 1,29-3,73), con más de 10 años de DM (R: 1,76, IC del 95%, 1,16-2,68), tratamiento con insulina (R: 2,01, IC del 95%, 1,22-3,31) y con la presencia de complicaciones por DM (R: 1,80, IC del 95%, 1,13-2,89) después de ajustar por edad, sexo y educación. Los análisis que utilizaron definiciones alternativas de diabetes arrojaron resultados coincidentes.

En conclusión, estos resultados sugieren una asociación entre el deterioro cognitivo leve con un inicio más temprano, una larga duración y una mayor severidad de la diabetes mellitus.

Fuente bibliográfica

Arch Neurol. 2008 Aug; 65(8):1066-73

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...