Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/9846.html
23 Julio 2007

Neurología

El estrés crónico provoca deterioro cognitivo leve

  • El estrés crónico provoca deterioro cognitivo leve
El estudio determinó que después de 12 años de seguimiento, más de un tercio de las personas analizadas por estrés desarrolló una debilitación cognoscitiva leve. Los resultados sugieren que las emociones negativas crónicas son un factor de riesgo para dicha condición mental durante la vejez.

Algunos individuos mayores exhiben problemas cognitivos que no califican dentro de los criterios para la demencia. Este estado, designado comúnmente como deterioro cognitivo leve (DCL), se acepta cada vez más como un problema de salud pública. Es relativamente común; aunque la falta de acuerdos perjudica su diagnóstico y cálculo de predominio. La actual evidencia sugiere que más del 15% de las personas mayores pueden estar afectadas. Además, una buena parte de la investigación ha documentado la asociación entre DCL y consecuencias adversas para la salud, incluyendo inhabilidad, demencia, hospitalización y mortalidad. A pesar de la información existente sobre su impacto en la salud pública, el conocimiento respecto al desarrollo del DCL y los factores de riesgo asociados es limitado, con muy pocos estudios prospectivos. Entender los antecedentes es particularmente importante dada la evidencia que las lesiones patológicas asociadas tradicionalmente a la demencia también se encuentran en los cerebros de personas con DCL.

Docentes de la Universidad Rush de Chicago, Estados Unidos, evaluaron la hipótesis que el estrés psicológico crónico estaría asociado a una mayor incidencia de DCL en la vejez. El estudio consideró a participantes provenientes de dos estudios sobre la enfermedad de Alzheimer quienes habían sido sometidos a evaluaciones clínicas anuales que incluyeron pruebas cognoscitivas y la clasificación clínica del deterioro cognitivo leve. Se excluyeron a personas con demencia o DCL; los datos del seguimiento se obtuvieron a partir de 1.256 personas sin problemas cognoscitivos (el 95% de los participantes).

Durante los 12 años que duraron los respectivos estudios, 482 personas (38%) desarrollaron DCL. El riesgo de la enfermedad aumentó en un 2% por cada incremento de unidad en la escala de estrés (riesgo relativo [RR] = 1.02; IC del 95%: 1.01, 1.04), con una asociación levemente más fuerte en hombres que mujeres. En promedio, una persona con tendencia a sufrir emociones negativas (valor = 24, percentil 90) tenía un 40% más de posibilidades para desarrollar DCL que alguien no propensa (valor = 8, percentil 10). El ajuste para la sintomatología depresiva no cambió substancialmente los resultados (RR = 1.02; IC del 95%: 1.00, 1.03). Los síntomas depresivos también estuvieron relacionados con el riesgo de padecer DCL. En los modelos de efectos mezclados, valores más altos de estrés estuvieron relacionados a baja capacidad funcional cognoscitiva y a un deterioro cognitivo más rápido, especialmente respecto a la memoria episódica.

En conclusión, en personas adultas mayores sin problemas cognoscitivos evidentes, un alto nivel de estrés psicológico crónico se asocia a una mayor incidencia de deterioro cognitivo leve.

Fuente bibliográfica

Neurology 2007; 68:2085–2092

El estrés crónico provoca deterioro cognitivo leve

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...